Los visados son algo clave antes de viajar al país de destino. Muchos de nosotros tenemos dudas de si debemos o no sacarnos uno. Cuánto debemos pagar y cuánto dura. En este artículo intentaré solucionar todas vuestras dudas.
Lo primero que debemos saber es la diferenciación entre las diferentes vistas que nos podemos encontrar. Además, tendremos que saber que un visado es como una autorización que un país te concede para poder entrar en su territorio durante un período de tiempo concreto.
Los visados podremos encontrarlos en diferentes formas. Hay países que nos sellarán nuestro pasaporte con una «firma». Otros, nos harán imprimir un papel, el cual se entregará a la entrada del país en el aeropuerto. Y otros, lo harán de manera electrónica, con la llamada eVisa. En esta última, la información es almacenada en una base de datos.
Debes saber que, aunque tengas un visado sacado previamente, la autoridad fronteriza es la que tiene la última palabra sobre tu entrada al país. Si ellos quieren denegártela, no podrás entrar al país incluso teniendo el visado sacado. Aunque esto rara vez ocurre.
Pasará lo mismo al embarcar al avión. Si no tienes visado sacado antes de volar, NO te dejarán embarcar. Así que procura sacártelo antes de viajar.
Diferentes tipos de visados
Hay dos tipos principales de visados.
- 1. En función del viaje
- 2. En función de la duración
Nosotros vamos a centrarlos en los visados en función de la duración, ya que si estás en esta página imagino que será porque el motivo de tu viaje será turismo y ver el país.
DIFERENTES TIPOS DE VISADO SEGÚN LA DURACIÓN
- Duración corta
- Visa-free (No se necesita visado). En este caso NO se necesitaría visado. España tiene un acuerdo con 117 países en los cuales NO SE REQUIERE DE VISA.
Eso si, hay una estancia máxima. Esta puede variar desde 90 días (máximo) hasta solamente 5 días, como es el caso de Bielorrusia. - No visado pero sí autorización (Electronic Travel Authorization – eTA o ESTA). Algunos países te piden rellenar por internet unos datos para darte una autorización para entrar al país, pero NO se requiere visado, sino una autorización. Esto lo hacen países como Estados Unidos o Australia. El tiempo de autorización suele ser de 90 días.
- Visa on arrival. Esta opción se da cuando el país te permite solicitar la VISA a tu llegada al país. Una vez bajas del avión, deberás seguir un cartel que pone «Visa on arrival» y tendrás que rellenar unos datos y dárselos al oficial aeroportuario antes de entrar al país. Hay muchas compañías aéreas que te dan los papeles antes de bajarte del avión, para aligerar burocracia. Si no, puedes rellenarlos en el mismo aeropuerto. Se da mucho en países asiáticos y africanos.
- Visa required o Visa obligatoria. Hay ciertos países que piden un visado obligatorio. Esto quiere decir que tendrás que tramitar el papeleo de manera electrónica si quieres entrar al país. Si vienes desde España, hay 39 países que piden visado obligatorio. Así que asegúrate que rellenas este formulario con tiempo, ya que hay países que tardan cierto tiempo en concederlo (algunos pueden tardar hasta más de un mes).
- Visa-free (No se necesita visado). En este caso NO se necesitaría visado. España tiene un acuerdo con 117 países en los cuales NO SE REQUIERE DE VISA.
¿Qué validez tendrá mi VISA?
Como he comentado en el apartado anterior, la duración de tu estancia en el país dependerá de las reglas de cada país. Hay países que conceden períodos de 30 días, otros de 90, pero esto es de ESTANCIA PERMITIDA. Hay visados que tienen validez de 1 o varios años. Esto dependerá del país de destino.
¿Cuánto cuesta un visado?
Esta no es una pregunta que tenga una respuesta. Como en el apartado anterior, dependerá del país de destino.
Hay países que no te cobrarán nada por entrar, como Australia. Y otros que te cobrarán más de 100 euros, como China que cobra unos 126€ por el visado.
«Además del visado, es muy importante que contrates un seguro de viaje. Aquí te explico todo lo que tienes que saber para tener buenas coberturas viajando y barato»
Si quieres sacar un visado de trabajo o de más duración, te costará más caro. A su vez, si lo pides con urgencia, también te saldrá más caro.
¿Con cuánta antelación debo tramitar mis visados?
Los visados deben ser tramitados con, al menos 1 o 2 meses de antelación antes de realizar nuestro viaje.
En caso de tener que tramitar visados electrónicos, estos se podrán tramitar unos días antes del viaje. Incluso varias horas antes, pero no juguemos con fuego ?.
¿Cuánto tardan en llegar mis visados?
Por regla general, suelen tardar entre 1 y 2 semanas en llegar. En el caso de hacerlo por correo postal, puede tardar entre 2 semanas y 1 mes.
Si se solicita de manera electrónica, los plazos son más rápidos. Siendo incluso instantáneos para algunas visas.
¿Cómo tramito mi visado? ¿Dónde?
Tenemos que tener en cuenta que hay 3 maneras de pedir un visado.
- 1. En tu país de manera postal (Consulados o Centros de Visados).
- 2. Trámite presencial en el extranjero (en caso de vivir en otro país)
- 3. Electrónicamente (Por internet)
Los visados se piden fácilmente y no tendrás que recurrir a ninguna agencia que lo haga por ti.
En el caso de no tener tiempo, puedes recurrir a agencias que te harán todo el papeleo, pero yo lo haría por mi cuenta.
¿Qué documentos tengo que presentar o aportar?
Necesitarás rellenar un (1) formulario con una serie de preguntas y datos personales. También deberás presentar una fotografía reciente.
Hay ciertos países que pueden pedirte ciertos (2)»documentos de apoyo» para verificar que no estás mintiendo. Puede que te pidan los originales o una copia.
Suelen exigir:
- Seguro de viaje
- Prueba de que dispones de medios económicos
- Billete de avión
- Algunos países piden carta de vacunación o pruebas negativas de enfermedades como el VIH
- Hay ciertos países que piden documentación de los lugares que te vas a alojar.
(3) Pasaporte. Ten en cuenta que para tramitar el visado necesitarán el pasaporte original, así que te quedarás sin pasaporte durante unos días o alguna semana. Aunque hay veces que les vale con una copia.
Hay dos aspectos muy importantes con respecto al pasaporte. 1, que el pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigencia (en algunos 3) y 2, que el pasaporte debe estar en buen estado. No será la primera vez que han rechazado un visado por presentar un pasaporte en malas condiciones.
(4) Pagar las tasas correspondientes a la solicitud. Deberás abonar las tasas consulares pertinentes.
Hay ciertos países que también piden una entrevista personal, aunque esto no suele ser normal.
Y tú, ¿Has tenido alguna vez problema con los visados? Si tienes dudas, ¡Deja un comentario!