Fiordos Noruegos, un lujo para la vista
Lo primero que debemos mencionar es que fiordos noruegos hay muchos, más de mil. Pero en este artículo te mencionaré los 10 más bonitos que ver, además de proporcionarte TODA la información que necesitarás para hacer una ruta y verlos todos, desde Oslo hasta Tromsø. También te incluyo un mapa ¡Ya será cuestión tuya elegir los que más te gusten o se adapten a tu ruta!
¿Qué son los fiordos noruegos?



Un fiordo es una angosta y alargada entrada de mar que penetra en la costa hacia el interior a través de un valle excavado anteriormente por la erosión de un glaciar.
Debido a su forma, estos vallen tienen forma de U y son increíblemente profundos, pudiendo llegar a más de 1.900 metros de profundidad, como el Skelton Inlet de la Antártida, el cual es el más profundo de la tierra. El más profundo de los fiordos noruegos es el Sognefjord, con algo más de 1.300 metros de profundidad.
Por todo esto es que no encuentras fiordos en la gran mayor parte del mundo. Estos se encuentran mayoritariamente en la parte sur de Chile, Argentina y en la Antártica en el hemisferio sur. En el hemisferio norte se dan en lugares con latitudes altas, como Noruega, Groenlandia, Islandia, Estados Unidos (Alaska) o Canadá.
Curiosidad e historia sobre los fiordos noruegos.
Durante la época vikinga, sus poblaciones eran navegantes y exploradores por naturaleza (además de guerreros). Para ellos viajar era una manera de explorar y encontrar nuevas rutas, ya fuese para saquear o para crear nuevas rutas comerciales.
Por todo esto, a estas entradas al mar que nosotros llamamos fiordos, ellos los denominaron fjords (el lugar que cruzas para ir más lejos). De ahí el nombre como los conocemos hoy día.
Cómo moverse por los fiordos noruegos
– En coche



Una gran manera para moverse por los fiordos noruegos es alquilando un coche. Aunque todo depende de qué tipo de ruta quieres hacer y cuánto quieres ver.
Si vas a hacer una ruta larga y quieres ver muchos de los fiordos noruegos de esta lista durante 1 o 2 semanas, la mejor forma de hacerlo es en coche o autocaravana. Así que lo ideal es compartir esos gastos con alguien más y aventurarte a hacerlo por tu cuenta. Ten en consideración que el alquiler de coches en Noruega es caro.
– En crucero



Es otra forma en la que podrás ver los fiordos noruegos, aunque no tendrás la misma flexibilidad que si lo hicieras en coche. Además, el precio se te dispara en comparación con el alquiler de un coche.
Los cruceros también ofrecen excursiones programadas con ellos para visitar los puntos más importantes de los fiordos. Pero todo tiene un coste, y estas excursiones son CARÍSIMAS normalmente. Así que, si haces un crucero, asegúrate de planificar las excursiones por ti mismo. Eso si, ¡Ten cuidado de no perder el crucero de vuelta! Es broma… el barco no se irá sin vosotros jeje.
Como ventaja, desde el barco tendrás puntos de vista que no podrás conseguir si los visitas por ti mismo. Además estos cruceros suelen ser barcos gigantes que te ofrecen vistas realmente espectaculares en medio del fiordo.
Por último, en caso de escoger esta opción, los cruceros suelen realizarse entre mayo a septiembre. Las compañías más conocidas son Royal Caribbean, MSC Cruceros o Costa Cruceros.
– En autocaravana



Posiblemente la mejor manera de recorrerse los fiordos noruegos. Dependiendo de las personas que vayáis a hacer el viaje, tendréis que alquilar una autocaravana más grande o más pequeña.
Es una manera genial de ahorrar mucho dinero en tu viaje, ya que podrás desayunar, comer y cenar en la caravana y te dará una flexibilidad ENORME el poder dejarla exactamente donde tú quieres. Sin duda, esta es la mejor manera de viajar por los fiordos noruegos.
Mejor fecha para viajar a los fiordos noruegos



Como he comentado más arriba, la mejor fecha para visitar los fiordos noruegos es desde mayo a septiembre. Es cuando mejor tiempo vas a encontrar y tendrás menos posibilidades de lluvia y de cobertura nubosa. Los fiordos noruegos son puñeteros en cuanto al tiempo, ya que cambia en cuestión de minutos.
¿Vas a viajar a los fiordos noruegos y no has contrato aún tu seguro de viaje? Aquí te dejo toda la información que necesitas saber antes de contratarlo.
Entre junio y julio podremos disfrutar de un espectáculo de la naturaleza, llamado SOL DE MEDIANOCHE. Esto lo explico en el siguiente apartado.
Siempre hay un «pero», y este es que durante estos meses nos será imposible ver auroras boreales debido a que no tendremos oscuridad completa. Esto será de mayo a mediados de agosto. A finales de agosto y en septiembre sí tendremos posibilidades de ver auroras, aunque las horas de oscuridad serán muy pocas y tendremos que tener suerte para verlas.
¿Qué es el sol de medianoche?



Como ya sabréis, en latitudes muy altas tienes una época en la que disfrutas de muchas horas de luz natural casi sin oscuridad y lo contrario, en donde la gran mayoría de las horas es oscuridad.
Cuando este fenómeno se da en verano, se le llama el sol de medianoche porque el sol nunca se esconde, sino que llega a bajar hasta casi la altura del horizonte (como ves en la foto que ilustra este apartado). Una vez en ese punto, el sol se desplaza en línea recta por el horizonte hasta que unas cuántas horas más tarde vuelve a subir. Esto hace que no tengas horas de oscuridad durante unos cuántos meses al año. Por ello hemos comentado antes que no podrás ver auroras boreales durante esta época, ya que no dispondrás de suficientes horas de oscuridad.
En este video entenderás perfectamente el concepto de SOL DE MEDIANOCHE
Clima en los fiordos noruegos



Como pasa con lugares como Islandia o ciertas islas del norte de Noruega, los fiordos noruegos se «benefician» de un clima mucho más templado que el clima de la Noruega continental. Esto se debe a la famosa CORRIENTE DEL GOLFO.
Esta Corriente del Golfo es una corriente oceánica que tiene su origen en el Golfo de México y se desplaza por el atlántico norte hasta el norte de Noruega. La circulación de esta corriente cálida hace que estos lugares, que están a latitudes muy altas, tengan climas mucho más templados de lo que tendrían si no existiera esta corriente.
Fíjate en la diferencia entre estas islas noruegas (como las Islas Lofoten por ejemplo) y la Noruega continental. La diferencia es MUY grande en cuanto a temperaturas.
Ahora, las lluvias son algo que se ve muy a menudo en los fiordos noruegos. Tanto, que una ciudad del oeste noruego es la ciudad que más precipitación recoge de toda Europa, Bergen.
Llueve tanto que a esta ciudad se le conoce como «La ciudad de la lluvia«. Por lo tanto, ¡Llévate algo impermeable para protegerte de la lluvia!
Alojamientos en los fiordos noruegos



Va por delante que la mejor manera de viajar por los fiordos noruegos para mí es en autocaravana o en una furgoneta acondicionada (las alquilan allí).
Pero si por lo que sea decides alquilar un coche, también tendrás alojamientos no muy lejos de los principales fiordos. Eso si, baratos no son. Pero también tienes una opción en caso de querer viajar con un coche.
Si decides viajar durante unas 2 semanas mínimo, sin duda una caravana te saldrá mucho más barato y más cómodo para estar moviéndote por Noruega.
Si vas a estar quizá 1 semana, puede que un coche sea buena opción también. Aquí ya es un poco decisión propia y las comodidades que quieras tener.
Mapa de los fiordos noruegos
Los fiordos noruegos se separan por distancias considerables, así que ten claro que te hincharás de estar en la carretera, sobre todo si subes a las Islas Lofoten. Allí arriba no solo tendrás fiordos, sino unos paisajes realmente increíbles. Aquí te dejo una foto Hamnøy, para que veas la belleza de este lugar.



En los mapas que te muestro a continuación verás los fiordos que menciono en esta lista. El primer mapa muestra todo Noruega, contando los fiordos noruegos del norte, Trollfjord y Ersfjordbotn.
En el segundo mapa, te muestro los fiordos noruegos del suroeste, que son los más conocidos.






Fiordos noruegos más bonitos. TOP 10



¡Y llegamos el punto más importante y que todos queréis ver! En esta lista os dejo el TOP 10 de los fiordos noruegos más bonitos que hay. Esta lista está organizada por cercanía a Oslo, por si queréis hacer una ruta de 1 o 2 semanas. Así que el primero será el más cercano a Oslo y, el último, el más alejado.
He incluido dos mapas, uno que incluye todo el mapa de Noruega y los fiordos situados en las Islas Lofoten y en Tromsø. La distancia entre el fiordo más alejado de Noruega continental y los de las Islas Lofoten y Tromsø es mucha. Así que asegúrate que si subes hacia arriba, le echas un vistazo a este artículo que hice sobre lo que ver en las Islas Lofoten. Son una de las islas más bonitas que yo he visitado y sin duda merece la pena visitarla, por muy lejos que estén. Son ESPECTACULARES.
¿Empezamos con el TOP 10 de fiordos noruegos?
1- Fiordo noruego LYSEFJORD



Es posiblemente el fiordo noruego más visitado. Este fiordo tiene una longitud total de 42km y tiene uno de los trekkings más famosos de Noruega. La subida a Preikestolen. Sí, es esa famosa roca en la todos se quieren hacer fotos. Si, la que tiene una caída al vacío de 600 metros. Es realmente espectacular y la primera de este viaje.



«No confundas la subida a Preikestolen con la subida a Trolltunga, son dos diferentes»
También seguro que te gustaría visitar Kjerag, el pico más alto de fiordo noruego Lysefjord, con 1084 metros sobre el nivel del mar.



Seguro que has visto este lugar más de una vez. Otro lugar que no deberías perderte si vienes a Lysefjord. Eso si, si quieres disfrutar de más soledad y no tanta compañía como en la foto, procura madrugar.
Una vez terminado con este fiordo, emprenderemos camino hacia Hardanger. Tendremos cerca de 6 horas de viaje en coche.
2- Fiordo noruego Hardanger o HARDANGERFJORD



El fiordo noruego Hardanger es el segundo más largo del país, con 179km de longitud y el cual atraviesa dos glaciares.
Este fiordo empieza su recorrido al sur de Bergen y penetra hacia el noreste, de ahí su gran longitud. Además cuenta con una profundidad máxima de 800 metros. Increíble, ¿Verdad?



Aquí es donde se encuentra la famosa ruta de senderismo hacia Trolltunga, en los cuales encontrarás vistas increíbles al fiordo.
Aquí se encuentra también el famoso saliente de roca que da hacia el fiordo. Muchísima gente lo visita y, por supuesto, otro de los fiordos noruegos más conocidos y visitados.
La famosa ruta a esta formación rocosa se le conoce como Trolltunga, la cual está suspendida a nada más y nada menos que a ¡1100 metros sobre el nivel del mar!
3- Fiordo noruego NAEROY (Nærøy)



Es uno de los brazos de uno de los más famosos fiordos noruegos que ver, el Sognefjord, el cual es el más grande de Noruega. Tiene una friolera de ¡204km de longitud!
Es otro de los fiordos noruegos más impresionantes y que tienes que visitar. Uno de sus brazos baja hacia Gudvangen, donde se encuentra un poblado vikingo conocido. Es un lugar espectacular. El otro brazo del fiordo lleva hasta la población de Flåm.
4- Fiordo noruego AURLANDSFJORD



Conectado con Nærøyfjord, es otro de los brazos del gran Sognefjord y otro de los fiordos noruegos más espectaculares.
Aurlandsfjord tiene una longitud total de 29 kilómetros y una profundidad de casi 1000 metros.
La aldea más recóndita que tiene se llama Flåm, un pequeño pueblo de menos de 400 habitantes y que yace a los pies del fiordo.



Desde ese pequeño pueblo puedes coger un autobús que te llevará a través de Aurland hacia el siguiente punto, el cual he decidido ponerlo en un punto aparte porque es ESPECTACULAR, el famoso mirador Stegastein.
5- Mirador STEGASTEIN



Como he comentado anteriormente, Stegastein no es un fiordo sino un mirador increíble. Su plataforma se eleva a 650 metros sobre el fiordo y ofrece unas vistas de infarto. Por ello he decidido incluirlo en un punto y aparte, ya que el fiordo anterior tiene otros lugares donde puedes apreciar y ver con otras perspectivas.
Stegastein se puede acceder en autobús desde Flåm o desde Aurland.
Los horarios de estos autobuses en temporada alta son los siguientes:
Desde Flåm tendrás autobuses a las 10:00 ; 12:00 y 14:00.
Desde Aurland son 15 minutos más tarde. 10:15 ; 12:15 y 14:15
«¿Te gustaría mejorar tus fotografías de viaje? En este video de 10 minutos te enseño los mejores trucos para que vuelvas fotos mucho más impactantes de tus viajes»
Si os gustan las iglesias, cerca de la ciudad de Flåm se encuentra la famosa iglesia de madera de Borgund, un antiguo templo cristiano medieval que data del siglo XII. Aquí te dejo la ubicación exacta de la iglesia.
Os dejo este enlace por si queréis conocer más sobre este tipo de construcciones antiguas.



Estas construcciones solían ser muy frecuentes en Escandinavia en esa época y se encuentra a unos 50 minutos en coche de Flåm.
6- Fiordo noruego INNVIKFJORDEN



Sensacional fiordo noruego con multitud de pueblos a las orillas y campings para deleitarse al anochecer o al amanecer.
Es una ramificación del Nordfjord y una continuación de Utvikfjorden, con una longitud total de aproximadamente unos 4.5 kilómetros.
Lo puedes encontrar por estos diferentes nombres Indvikfjord, Indviksfjord, Innvik, Innvikefjorden, Innvikfjord, Innviksfjord, Innviksfjorden. Particularmente no sé por qué tiene tantas denominaciones diferentes, pero es bueno saberlo.
7- Fiordo noruego GEIRANGERFJORD



Llegamos a la «la crème de la crème», vamos, la hostia como diría un buen español. Es una pena que como mejor se disfrute este fiordo sea en crucero. Pero podremos disfrutarlo mucho igualmente si vamos por nuestra cuenta. Este es uno de los fiordos noruegos. Está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



Tiene rutas en las que las vistas son realmente espectaculares, pero quizá tengamos que jugarnos un poco el pellejo para llegar a obtener esas vistas.
Podremos apreciar uno de los fiordos noruegos más bonitos tanto desde abajo como desde arriba. Eso si, nos llevará un rato llegar, pero merece la pena. Tanto las vistas desde la parte más alta como desde abajo son realmente espectaculares.



8- Fiordos noruegos del norte: TROLLFJORD



El famoso fiordo noruego del Troll es un fiordo pequeñito por el cual se disputan su territorio dos zonas del norte de Noruega. Aunque hay controversia sobre a qué región pertenece este fiordo, se considera dentro del territorio de Lofoten, pero pertenece administrativamente a la región de Vesterålen.
Si al final has decidido ir a las Islas Lofoten y vas a dirección Tromsø, este es un fiordo en el que debes parar y disfrutar de él.
9- Fiordos noruegos: ERSFJORDBOTN



A cerca de 6 horas en coche del último de los fiordos noruegos mencionado anteriormente, se encuentra Ersfjordbotn. Esta es una localidad de las islas del norte de Noruega, con cerca de 500 habitantes. Muy cerca de este fiordo se encuentra la famosa ciudad de Tromsø, a solamente unos 20km.
Tromsø es una ciudad muy conocida por su actividad de auroras y por sus espectaculares paisajes. Si estás visitando este lugar, es posible que hayas alquilado el coche/caravana para finalmente dejarlo en Tromsø y volverte en avión.
Aprovecho para decirte que si visitas Tromsø, échale un vistazo a la zona de Senja. Este lugar es uno de mis preferidos de todo Noruega con las Islas Lofoten por la belleza que tiene. Así que piénsatelo si estás por la zona y tienes tiempo.






10- EXTRA: TRONDHEIM



Trondheimfjord es el tercer fiordo más grande del país y un extra que te doy, sobre todo si quieres ir de camino a las Islas Lofoten. Si decides subir a las islas, Trondheimfjord se encuentra considerablemente más al norte que el último fiordo que NO está al norte del país. Así que es un buen lugar para hacer una parada con unas buenas vistas.
La foto que ves más arriba pertenece a la ciudad de Trondheim, la tercera más poblada del país.
¿Dónde es mejor ver auroras boreales en los fiordos noruegos?
Tenemos buenas y malas noticias. ¿Por cuál quieres que empiece?
La buena noticia es que podremos ver auroras boreales en los fiordos noruegos. Pero, Álvaro, ¿Y la mala? Pues la mala es que tendremos que subirnos a la altura de la Islas Lofoten para tener oportunidad de verlas.



Los fiordos noruegos del suroeste están demasiado abajo en cuanto a latitud y será casi imposible poder verlas desde allí. A no ser que tengamos una suerte extremadamente alta y coincidan tres factores.
Antes de nada, aquí hice un artículo de todo lo que saber sobre auroras boreales. Dónde verlas en Noruega y cómo predecirlas.
- 1. Tener un índice KP MUY MUY ALTO para las fechas que vamos.
- 2. Que esté despejado.
- 3. Que vayamos en el mes adecuado (finales de agosto o septiembre)
Te explico qué significa la primera. El índice KP es uno de los valores con el que se mide la actividad solar y, por lo tanto, la actividad y presencia de las auroras boreales.
Cuando este índice es muy alto, es debido a erupción o tormenta solar. Esta eyección de partículas solares, las cuales están cargadas chocan contra la magnetosfera.



Las partículas entonces son rechazadas hacia los polos por el campo magnético terrestre, y es entonces cuando se crean estos colores tan vibrantes y famosos de las auroras boreales. Esto es provocado por la ionización de los átomos. Si quieres saber más sobre esto, aquí te dejo un artículo que habla sobre las auroras polares que es muy interesante.
Volviendo al índice KP (que hemos dicho que mide la intensidad de las auroras) tenemos valores de 1 a 9.
KP de 1 a 3: Las auroras suelen ser muy débiles, pero si estás en lugares oscuros es posible que aún las veas. Aunque también es posible no verlas. Aquí depende un poco de la suerte.
KP de 4 a 6: Son auroras que tienen buena actividad. Podrás ver claramente cómo se mueven por el cielo y verás claramente su color ver e incluso otros colores. Sin embargo, como hemos comentado antes, esto dependerá de la ionización de los átomos y su altura.
Cuando el KP es 5 y 6 suelen considerarse tormentas geomagnéticas G1 y G2 respectivamente. Esto quiere decir que la actividad será muy buena y tienes que salir sí o sí porque la noche será espectacular.



KP de 7 a 9: Aquí estamos ante palabras mayores. Las tormentas geomagnéticas pasan a ser G3, G4 y G5 respectivamente. Eso quieres decir que el despliegue de auroras con esos índices va a ser memorable. Estos índices solo suceden 1 o 2 veces al año. Y a veces, ni eso.
El índice KP también nos dice en qué regiones se podrían ver las auroras. Si la actividad es de poca intensidad, ya sea 1 o 2, habrá posibilidad de ver la aurora boreal solamente en regiones más polares, más allá de los 65º de latitud norte. Aunque no siempre esto es así.
Si la actividad solar de ese día sube a 5 o 6, es posible entonces que el halo de la aurora se mueva por latitudes más bajas. Aquí es donde QUIZÁ tengas posibilidad de verlas en los fiordos noruegos del suroeste.
Hace muchos años, se detectó un KP de 9 y, ¡Se dice que llegaron a ver la aurora hasta en Alemania!



En esta foto puedes observar qué KP necesitarías para que QUIZÁ las auroras aparecieran por los diferentes lugares de Noruega. Decirte que esto no es exacto, es simplemente una aproximación. También puedes consultar todo esto en su web, que está en inglés.
Si queréis saber más sobre las auroras polares, aquí os dejo un artículo donde explico todo lo relacionado con estas auroras, dónde verlas y mucho más. Aurora polar | Qué es, dónde verlas y cómo predecirla (Índice KP y óvalo)



Resumiendo, si quieres ver auroras, lo ideal es que te vayas cuanto más al norte mejor. En las Islas Lofoten, si no está nublado, tienes muchas posibilidades de verlas incluso con un KP bajo, al estar a mayor latitud.
Y esto es todo por hoy, ¿Tenéis alguna duda? Dejadme un comentario en el cuadro de abajo sobre lo que necesitéis y os contestaré encantando.