Ruta por Islandia de 7 días. Qué ver en solamente 1 semana

¿Crees que se puede viajar a Islandia solo 1 semana y verla? ¡En esta ruta por Islandia te lo respondemos!

Seguro que muchos de vosotros os habéis preguntado si se puede ver Islandia en una semana. Y os voy a dar una respuesta clara. No, no se puede ver Islandia en un semana. Pero eso no significa que no puedas disfrutar un viaje de 1 semana en este magnífico país.

Si tenéis más días para visitar Islandia, aquí os dejo otro artículo de qué itinerario seguir si tenéis seguir una ruta por Islandia. 10 días en Islandia.

– ¿Cuánto tiempo necesito para hacer una buena ruta por Islandia?

Aunque una semana es un tiempo corto para pasar en Islandia, podrás ver bastantes cosas.
Sin embargo, por desgracia, Islandia es uno de esos países puñeteros que puede hacer que nuestra estancia de 7 días se haga MUY corta. Ten en cuenta que este es un país en el que las inclemencias meteorológicas puede hacer que tu viaje sea más corto de lo que esperabas.

Así que, lo ideal es venir a Islandia con un mínimo de 10 días para disfrutarla. Sobre todo porque hacer una ruta por Islandia en solamente 7 días puede ser algo estresante si quieres ver mucho.

Cuando el viento sopla fuerte, hay veces que las carreteras se cortan y no podrás circular durante varias horas o incluso un día entero. Así que ten esto en cuenta a la hora de viajar a Islandia.

Yo he estado en Islandia 4 veces, de las cuales 2 de ellas viajé durante 1 semana porque el tiempo en el trabajo no me permitía cogerme más días. Y la verdad es que lo disfruté enormemente. Así que, SÍ recomiendo viajar a Islandia durante 7 días si no dispones de más tiempo.

– ¿Cuántos días son los perfectos para dar la vuelta a Islandia?

«Yo recomendaría dedicar un tiempo de al menos 12 o 15 días para poder ver bien Islandia»

Si eres de los viajeros que quiere aprovechar Islandia y dar la vuelta a la isla, recomendaría un mínimo de 15 días, siendo un tiempo perfecto 21 días.

En este artículo te enseñaré que visitar si dispones de solamente 7 días para intentar aprovechar el viaje lo máximo posible.
Debes tener en cuenta que es posible que no puedas cumplir el itinerario debido al tiempo, pero esto ya dependerá de ti y de elegir qué visitar y qué no. En este artículo te diré qué podría dejar fuera de la lista si hubiese que quedarse en el hostel/hotel 1 día por culpa del mal tiempo.

– Cómo moverse por Islandia

Como imaginaréis, la mejor manera de moverse por Islandia es alquilando un coche. Durante la temporada baja (normalmente de septiembre a mayo) los precios de alquiler bajan MUCHÍSIMO. Con lo cual es un buen momento para hacer una ruta por Islandia alquilando un coche barato.

Si viajas en temporada alta (junio, julio y agosto), los precios de los coches suben mucho, pero si viajas acompañado es lo mejor que podrás hacer. El transporte público o viajar a dedo NO es una opción si vas a viajar menos de 15 días. Aunque se dice que Islandia es el mejor país del mundo para hacer autostop, perderás mucho tiempo de esa forma. Así que la siguiente ruta la haré teniendo en cuenta que dispones de coche de alquiler.

– Itinerario de 7 días por Islandia

DÍA 1. Llegada a Keflavik y visita a Reykjavik

Este primer día lo dedicaremos a coger el coche en el aeropuerto e irnos a la capital.
El aeropuerto está a unos 45 minutos de Reykjavik, donde, si tienes tiempo, podrás explorar un poco la ciudad.
Yo recomiendo intentar coger un avión para llegar a la ciudad por la mañana temprano. Suelen ser los más baratos y además podremos aprovechar ese día para visitar la ciudad. Con un 1 día será suficiente para ver la ciudad. ¡La naturaleza nos espera fuera de sus puertas!

Dormiremos en Reykjavik y nos prepararemos para levantarnos temprano el día siguiente. Para ello, os voy a dar dos opciones.

El punto más lejano que visitaremos está a 6 horas en coche de la capital. Normalmente suele ser más, sobre todo si conduces sobre nieve y no estás hecho a este tipo de conducción.
Lo que a mí me gusta hacer la primera parte de la ruta por Islandia es conducir al punto más lejano el primer día que estoy fresco, y de ahí poco a poco ir visitando las cosas que tenemos que ver, pero siempre en dirección a Reykjavik. Así acabaré el último día viendo lo que me falta muy cerca de la ciudad.

Si lo hicieras al revés, ir poco a poco alejándote de Reykjavik, el último día te tendrás que pegar todo el viaje de vuelta cansado. Esto ya es elección tuya.
En el caso de que quieras hacerlo a mi manera, sigue el post. Si lo quieres hacer de manera inversa, haz la ruta desde el día 7 hasta el 1.

Partimos de Reykjavik a Stokksnes

DÍA 2. Stokksnes

Como hemos comentado, según el orden que sigas estos destinos serán los últimos o los primeros. Otra razón por la que yo haría esta ruta el 1er día es porque estos dos son para mí dos de los destinos más espectaculares que verás en la ruta. Así, si ves que el primer día te hace muy malo o no tienes posibilidad de verlos, podrías posponerlo para el día siguiente.

Empezaremos nuestra aventura recorriendo los 464km que separan la capital islandesa de este fiordo del este. Si sigues esta ruta por Islandia, es muy importante que emprendas el viaje bastante temprano para poder aprovechar la tarde en este paraje. Si viajas en temporada alta tendrás tiempo suficiente, ya que en verano hay muchas horas de luz.

En caso de viajar en invierno, o emprendemos el viaje a las 5 de la mañana o quizá es más recomendable hacer la ruta en el sentido contrario a la que pongo aquí.

Podrás encontrar alojamiento en Höfn, un puerto pesquero muy cerca del fiordo.

Al llegar a Stokksnes, antes de entrar al lugar verás una especie de edificio vikingo, en el cual tendrás que pagar unos 6 euros por persona para acceder al lugar. Hay mucha controversia con esto, ya que se dice que se debería poder acceder gratis, pero no me voy a extender aquí. Merece la pena pagar esos 6 euros y disfrutar de uno de los fiordos más bonitos de Islandia.

Cuando pases la barrera, sigue el camino recto hasta que veas unas especie de dunas. Casi seguro verás coches aparcados, mayoritariamente fotógrafos. Aparca ahí y las vistas más espectaculares las tendrás mirando hacia el camino por donde has venido. ¡Date una vuelta por la orilla del mar y disfruta de unos de los paisajes más bonitos que verás jamás!

Día 3. Jökulsárlón y Fjallsárlón

Nos levantaremos temprano y nuestra siguiente parada será la famosa laguna Jökulsárlón y su famosa playa diamante, a unos 50 minutos en coche.

Por la mañana aparcaremos en los aparcamientos de la propia laguna. No tiene pérdida, veréis un puente grande y encontraréis a vuestro lado derecho los enormes icebergs varados en la laguna y muchos por su costa. Si miráis a vuestra izquierda, veréis la playa diamante, pero quizá no veáis mucho desde el puente, ya que tendréis que bajar para apreciar su belleza.

Una vez recorrida la laguna, hacer miles de fotos y ver los enormes glaciares corriendo hacia su desembocadura, cogeremos el coche de nuevo y nos iremos a la playa que está justo a la izquierda, simplemente cruzar la carretera y enfrente meteos hasta el final por el camino. Dejáis el coche y allí podréis moveros por las dos partes de la playa donde encontraréis miles de cristales helados varados en la orilla de la playa.

Si vais al amanecer, podréis sacar fotos impresionantes, ya que el amanecer es el mejor momento para hacer fotografías en la playa. Sin embargo, para hacer fotos en la laguna, mejor el atardecer.

Una vez terminada la visita en la playa, nos dirigiremos a otro lugar espectacular no tan conocido. Aquí no encontraréis tanta gente como en los otros dos lugares, pero tendréis unas vistas al glaciar IMPRESIONANTES. Nos dirigiremos a Fjallsárlón.

Podéis dejar el coche en el aparcamiento, en frente del edificio. A vuestra izquierda encontraréis un camino. Si lo seguís, en cuestión de 5 minutos tendréis vistas al glaciar. Podréis adentraros tan abajo como queráis. Eso sí, tened cuidado.
Una vez terminado, tiempo para ir a descansar al hotel u hostel.

Día 4. Fjaðrárgljúfur y Vik.

Fjaðrárgljúfur será nuestro primer destino desde nuestro alojamiento, el cual imagino que habréis cogido cerca de Jökulsárlón. Si queréis ver dónde alojaros barato en Islandia, aquí os dejo un artículo que os dice dónde podéis alojaros por un precio muy reducido.

Alojarse barato en Islandia

Todos hemos oído que Islandia es muy caro, pero siempre hay lugares en los que puedes alojarte por un precio bastante reducido. Aquí os digo dónde.

Nuestro primer destino será Fjaðrárgljúfur, aunque por el camino podemos hacer una pequeña parada para ver Lómangnúpur, una montaña muy famosa por los fotógrafos por su forma. Es un lugar que me encanta y merece la pena hacer un hueco para echarle un vistazo. O incluso puedes adentrarte por el camino que hay hasta los pies de la montaña. Merece la pena.

Después de ver Lómangnúpur, nos dirigimos a Fjaðrárgljúfur. En 2019 cerraron el lugar durante unos meses, pero vuelve a estar abierto. Para mí, este es otro de los lugares que deberemos incluir en esta ruta por Islandia.

Cuando yo fui, en la carretera antes de aparcar el coche había una sección con muchos baches, y algunos profundos. Aunque puedes pasar con cualquier coche, intenta ir con cuidado, sobre todo si vais muchos en el coche.

Intentad llegar por la mañana temprano para poder disfrutarlo sin mucha gente. Unas 3 o 4 horas en el lugar nos da suficiente para verlo y explorarlo durante un rato.

Una vez terminado, nos dirigiremos a la playa cercana a la ciudad de Vik, llamada Reynisfjara.

Si quieres y has salido con tiempo, puedes dar una vuelta por la ciudad y sus alrededores, ya que tiene lugares increíbles, como la iglesia Reyniskyrka, avistar las pequeñas aves llamadas Puffin (depende de la temporada) o Dyrhólaey, la cual está cerca de la playa.


Disfruta de la preciosidad de rocas de basalto y ten MUCHO CUIDADO con las olas en esta playa. Son muy engañosas y si eres imprudente puedes llevarte un susto muy grande. Así que ten cuidado. No es la primera vez que he visto llevarse a chinos para adentro. 2 veces en concreto.

Si viajas en temporada alta y dispones de tiempo suficiente, también puedes visitar el famoso avión estrellado (Solheimasandur) que está cerca de Vík.

Y por hoy hemos tenido suficiente. ¡Toca descansar y prepararse para el día de las cascadas!

Día 5. Cascadas de Skógafoss y Seljalandsfoss. Ruta por Islandia.

Llegamos a dos de las cascadas más famosas de Islandia. Son dos espectaculares maravillas de la naturaleza en las que disfrutarás como un enano.

En el día de hoy podrás tomártelo más con calma, ya que solamente veremos estos dos puntos, aunque suficientes.

La primera cascada, Skógafoss, se sitúa a pocos kilómetros de nuestro destino anterior.
Tiene muy fácil acceso, ya que hay un parking justo al lado de la cascada. De hecho, también tienen una zona habilitada para el camping. Si quieres no tener mucha gente por aquí, procura venir o muy temprano o cerca del atardecer. Estas dos cascadas no deberías evitarlas de la ruta por Islandia, ya que son de las cascadas más espectaculares que verás.

Aprovecha y sube por las escaleras hasta lo alto de la cascada, en donde encontrarás una vista preciosa de cómo la cascada fluye desde su punto más alto hasta abajo. Además, podrás hacer una pequeña ruta por el lugar.

Cuando termines, coche el coche y dirígete al oeste por la carretera principal hacia Seljalandsfoss. A unos 30 km, verás la cascada a tu derecha, al igual que el parking. ¡Deja el coche y adéntrate en la catarata más famosa de Islandia!

Esta catarata tiene un pequeño recoveco detrás de la cascada, por el cual puedes acceder por la parte derecha. La cruzas y sales por la otra parte, bajando unas escaleras y llegando al punto de partida. También puede hacerse la ruta al revés.

Una vez inspeccionada y pateada la zona, tienes la posibilidad de esperar al atardecer (si quieres) y obtener una vista única del atardecer desde dentro de la cascada.

Una vez terminado aquí, yo cogería el coche y seguiría la ruta por Islandia al siguiente destino a dormir por allí cerca. Nuestro siguiente destino está a 1 hora y media de camino.
Elige bien qué quieres hacer. Si vas al lugar y duermes por allí cerca (tienes bastantes alojamientos por la zona al ser una de las más famosas) al día siguiente estarás al lado de los lugares que visitarás. Si no, tendrás que hacer esa hora y media para llegar. Esto ya es decisión tuya.

Día 6. Geysir, Strokkur y Gulfoss

Nuestra primera parada será la zona de los géiseres, en concreto iremos a ver uno muy especial, el famoso Strokkur. Aunque la zona tiene muchos géiseres, la gran mayoría no los verás activos. Sin embargo, Strokkur sí que lo podrás ver en erupción cada varios minutos.

Es realmente espectacular ver cómo poco a poco se va fraguando esa erupción y ver que al final suelta ese pedazo de chorro hacia arriba. Habrá veces que salga con poca altura y otros en los que llegue muy alto. Así que ten paciencia y estate un rato por allí.

Una vez hayas terminado la ruta por los géiseres, puedes aprovechar y comer por la zona. Como es una zona muy turista, suele ser bastante caro comer, pero si algún día quieres comer en un restaurante, os recomiendo este lugar. Tiene varios restaurantes muy buenos y varios son buffet libre. Así que podrás elegir tomar sus famosas sopas (que están buenísimas y llenan mucho), o comer salmón, que tan famoso es por los países nórdicos.

Después de reventarnos a comer, seguiremos la ruta hacia la catarata de Gulfoss, la cual está a pocos minutos de donde hemos comido. Puedes dejar el coche en parking y pasearte por el camino, recorriendo el río hasta llegar al gran salto.

Es otra catarata espectacular que merece la pena estar varias horas recorriendo. Además, en la parte del aparcamiento tendrás varias tiendas de souvenirs en caso de que quieras comprar algo de recuerdo. También tendrás varias bastante grandes donde os dije lo de buffet libre.

Si os veis con bastante tiempo y ganas, podéis visitar también la catarata de Bruarfoss. Aunque no la iba a incluir en esta ruta por Islandia, me veo obligado a ponerla por si la quieres visitar.

Antiguamente no se podía acceder sino saltando una valla, ya que estaba dentro de una propiedad privada y era imposible hacerlo de otra manera.
Al ver que era una catarata que iba cogiendo mucha fama, sobre todo entre fotógrafos, decidieron abrir un camino hacia ella. El camino será a orillas del río Bruara, y tardarás aproximadamente 1 hora en llegar. Simplemente deja el coche en este parking (pincha aquí) y sigue el camino al lado del río (3.5 km).

Esta catarata no destaca por su tamaño y ni por su caudal, sino por el color tan azulado que tiene. Es una zona relativamente pequeñita, pero es una de las que a mí más me gustó. Si tenéis tiempo, merece la pena verla.

Cataratas a las que puedes acceder desde abajo del puente

Terminado el día, tendremos que dirigirnos al hotel. Aquí os daré varias recomendaciones.

Día 7. ¿Blue lagoon? y vuelta a casa

Opción 1ruta por Islandia en su último día – Si vuestro vuelo sale por la tarde, yo te recomendaría ir al Blue Lagoon y disfrutar relajándote en los famosos baños termales. Está a solamente 20 minutos del aeropuerto y es perfecto para pasar un buen rato antes de volar de vuelta a casa.

Ten en cuenta que debes reservar con VARIAS SEMANAS de antelación si vais en temporada alta. Así que, si planeáis visitar los baños termales, asegúrate de reservar con bastante antelación. Y también prepara la cartera.

Opción 2: En el caso de que, igual que en la opción 1, salga tu avión por la tarde, podemos visitar la capital en caso de no haber tenido tiempo para verla el primer día.

Opción 3: Si vuestro avión sale por la mañana, no tendremos otra que ir directos al aeropuerto y esperar a que nuestro vuelo salga. No lloréis al iros de este país, ¡Seguro que podréis volver en cualquier otra ocasión!

De todos los países que he visitado, actualmente Islandia es mi favorito, por ello lo he visitado 4 veces y espero visitarlo más veces en el futuro. Así que, ¡Aprovecha tu estancia y sácale el mayor partido posible!

A a ti, de esta ruta por Islandia, ¿Qué lugares te han parecido más impresionantes?

Related Stories

Descubre

¡No te pierdas la increíble variedad de tapas que...

España es conocida mundialmente por su exquisita gastronomía. Sus platos son muy variados, coloridos...

TOP pueblos más bonitos de la Costa Brava que...

La Costa Brava es una costa espectacular en la región catalana de España, con...

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?

Bali, la isla de los dioses en Indonesia, es uno de los destinos turísticos...

Mejores lugares que ver en Amberes. Te cuento TODO...

Amberes es una ciudad ubicada en la región de Flandes, en el norte de...

Mochilas de viaje. TODO lo que necesitas saber para...

Mochilas de viaje hay muchas, pero es muy importante elegir la que a ti...

Ruta San Juan de Gaztelugatxe. TODO lo que necesitas...

La ruta San Juan de Gaztelugatxe se da en un pequeño islote ubicado en...
spot_img

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí