Aquí os dejamos un recopilatorio de 10 recomendaciones de viaje a Islandia si planeas un viaje a esta maravillosa isla. ¡Allá vamos!
Como ya sabréis, hemos tenido la suerte de ir a Islandia 4 veces, en 3 estaciones diferentes. Por ello, os dejamos 10 de las cosas más importantes a tener en cuenta al final a Islandia.
1. Cuidado con las condiciones meteorológicas.
Una de las principales recomendaciones de viaje a Islandia.
A diferencia de lo que creéis que os voy a contar, las condiciones meteorológicas no solo nos afectarán para las visitas que hagamos a los lugares. Sobre todo, nos afectarán para viajar por Islandia.
En este enlace podrás consultar el estado de las carreteras: http://www.road.is/travel-info/road-conditions-and-weather/
Tened MUCHO cuidado con los vientos fuertes. Cuando avisen que desaconsejan viajar por inclemencias meteorológicas, por favor, no lo hagáis. Nosotros vimos en uno de nuestros viajes un coche en la cuneta volcado por el viento. Y uno de los pobres que iba en el coche resultó muy grave. Mirad siempre el parte meteorológico antes de salir.
2. En Islandia puedes pagar hasta lo más mínimo con tarjeta de débito/crédito.
Pues si, en Islandia puedes pagar hasta lo más insignificante con tarjeta, no necesitarás efectivo para nada.
Eso si, siempre viene bien tener algo de efectivo por lo que pudiese pasar. La moneda oficial es la Korona islandesa.
Pero vamos, no os hará falta en el 99% de las veces.
3. Bonus y el cerdito, tu mejor supermercado para comer económico.
Bonus es uno de los supermercados más famosos de Islandia, y el más barato. Si queréis ahorrar en vuestro viaje, este supermercado será vuestro mejor amigo. Hay mucha variedad y podrás comprar casi cualquier cosa que busques. Eso si, por desgracia no hay muchos por Islandia. Asegúrate de que planificáis bien el viaje para llegar a uno de ellos cuando abre.
«Una de las principales recomendaciones de viaje a Islandia será comprar comida en los supermercados Bonus. Ahorrarás muchísimo dinero»
Los supermercados Nettó también son una buena opción, por si no encuentras ningún Bonus cerca.
Eso sí, ten cuidado con los horarios que no suelen abrir temprano, normalmente sobre las 10-11 de la mañana. Planifica bien, porque comer en Islandia en restaurantes es bastante más caro de lo que probablemente crees.
4. Cuida mucho la ropa que llevas
Islandia es un país frío. No tan frío como podemos llegar a imaginar debido a la corriente del golfo, que hace que países con ciertas latitudes tengas temperaturas más templadas que otros de su misma latitud.
Sin embargo, es fundamental informarse bien de lo que llevar dependiendo de la estación en la que vallamos. Aunque sea verano, puede que tengamos días de cierta «calor» pero otros días en los que puede que haga bastante frío, sobre todo por el viento.
El viento suele soplar a menudo y es lo que más hace que perdamos el calor. Así que lleva ropa de abrigo.
5. La falsa creencia del coche 4×4.
Una de las principales recomendaciones de viaje a Islandia.
Correcto, para ir a Islandia no hace falta alquilar un coche 4×4, ni en invierno.
ESO SI, si vais en verano o tener pensado cruzar ríos o ir a las tierras altas, entonces sí que necesitaréis uno.
Si lo que vais a ver está en zonas cerca de la carretera 1, NO os hará falta un 4×4.
Nosotros hicimos un viaje en abril con un coche normal y no tuvimos problema alguno, y estuvimos 8 días y visitamos gran parte de la zona sur islandesa.
Si vais en verano y no tenéis pensado ir a las tierras altas o atravesar ningún río, tampoco alquiléis un 4×4. En verano la diferencia de precios de un 4×4 a un coche de tracción delantera (2WD) es ABISMAL. Y abismal podemos hablar fácilmente de 500 euros para 1 semana.
Por lo tanto, planifica tu viaje y mira qué vas a visitar antes de alquilar el coche.
¿Estás planenando un viaje a Islandia? Aquí te muestro la ruta perfecta si vas a viajar a Islandia durante 10 días.
6. ¿Vas pensando ver auroras boreales?



Uno de los errores más comunes entre los que visitan para ver auroras boreales es la estación en la que visitan el país.
Debéis saber que, a pesar de lo que habéis leído en internet, en agosto SÍ que se pueden ver Auroras Boreales. Eso si, habrá que ir a finales.
También hay que tener en cuenta que solamente tendremos unas pocas horas para poder verlas, pero si hay actividad, se puede. De hecho, el viaje que realizamos entre el 21 de agosto hasta el 3 de septiembre fue el viaje que más auroras vimos y de mayor actividad.
Eso si, si vas entre los meses de octubre y marzo tendrás más posibilidades por horas de oscuridad, pero se reducirán por inclemencias del tiempo, como las nubes.
Resumiendo, si quieres tener más oportunidades de ver auroras, los meses de diciembre a febrero son los mejores porque tendremos más horas de oscuridad.
7. Reserva con antelación en temporada alta
Pues eso, si vas a visitar Islandia en temporada alta (de junio a agosto) procura reservar con bastante antelación, sobre todo si vais a lugares más baratos como hostels. En la tierra de los Vikingos no hay demasiado hospedaje y la cantidad de viajeros que hay últimamente es enorme. Así que procura reservar con antelación.
«Otra de las recomendaciones de viaje a Islandia es alojarte en hostels bajar tu presupuesto considerablemente»
Si quieres viajar barato, estos hostels son una alternativa muy buena, ya que tienes unos precios bastante económicos. Tienen hostels en gran parte de la isla.
8. Prácticamente casi todo el mundo en Islandia habla inglés.
Si te preguntas cómo te vas a comunicar con la gente, ahí lo tienes. Siempre y cuando sepas inglés, ¡Claro!
En Islandia la mayor parte de la población a la que le hables, ya sea más mayor o más joven, saben hablar inglés. Así que no te preocupes por el idioma. Si no, siempre tienes la posibilidad de comunicarte con el traductor del móvil.
9. Cuidado con las multas.
La policía islandesa suele ser bastante estricta con las normas de tráfico y hay radares donde no te lo esperas.
Debes saber que, si te pilla la policía incumpliendo la ley, te parará y te hará pagar la multa ALLÍ MISMO. Llevan datáfonos preparados para hacerte pagar. Así que ten cuidado.
No solamente debes tener cuidado con las multas, sino también con el estado de las carreteras. Aunque la carretera 1 está bien, cuando hay nieve o hielo hay que tener MUCHO cuidado al circular por ella. Asegúrate de que sabes conducir en esas condiciones.
10. Disfruta Islandia
Y por último, disfruta de tu estancia en este país maravillos, porque te va a encantar. Así que no lo dudes y ¡Embárcate en una aventura que no vas a olvidar!