Seguro que has visto muchas veces fotos en las que el agua del mar, río o lago sale con una textura diferente, como si fuese «seda». Luego tú vas al lugar, haces una fotografía y a ti te sale tal como lo ven tus ojos, con el agua movida. Pero, ¿Cómo hacen estos malditos fotógrafos para obtener esos resultados con esa agua tan suave?
Correcto, necesitas un filtro de Densidad Neutra (ND) para obtener esos resultados. Aquí te lo explico todo.
Lo primero que debemos saber es cómo funcionan estos filtros, qué tipos de filtros existen y cómo usarlos. Empezamos por qué son y cómo funcionan.
– ¿Qué es un filtro ND y cómo funcionan?
- Qué es un filtro ND. Un filtro ND es una pieza de cristal o resina que suele ponerse delante de la lente para poder restar la luz que entra al sensor de nuestra cámara. También hay filtros que pueden ponerse justo delante del sensor, antes de poner el objetivo en la cámara, pero no hablaremos de estos.
Y, ¿Para qué quiere alguien ponerle una pieza de cristal que resta luminosidad al sensor? ¿No es mejor tener cuanta más luz mejor? Pues si, y no.
- Para qué funcionan. Estos filtros se utilizan para hacer que la velocidad de obturación de nuestra cámara sea más lenta, así se pondrá cambiar la estética del agua o de objetos que se mueven con una velocidad rápida.
Cuando la velocidad de obturación baja, el sensor capta menos luz, y de ahí que muchas veces veamos en las fotos cómo, por ejemplo, el agua de un río, del mar o de otros lugares aparece de modo sedoso. Aquí os dejo un ejemplo.
Estas dos tomas están realizadas, una sin filtro y otra sin filtro. Exactamente a la misma hora y misma ubicación. La de la izquierda sin ningún tipo de filtro delante de la lente. La de la derecha, con un filtro ND de LucrOit de 10 pasos.



Aquí os dejo las dos imágenes en un mayor tamaño, para que apreciéis mejor las diferencias.






¿Veis las diferencias? El agua sale como un «plato» en la foto que SÍ lleva filtro ND. Sin embargo, en la foto SIN FILTRO, se ve cómo el agua se aprecia en movimiento, como el ojo la ve.
Si os fijáis en las nubes, también veréis que en la foto CON FILTRO tienen un mayor dinamismo y velocidad, ya que la velocidad de exposición fue mucho mayor.
Para que lo veáis mejor, la información de la foto SIN FILTRO es la siguiente:
- Focal: 24mm
- Apertura del diafragma: f/11
- Velocidad de obturación: 1/15
- ISO: 100
Para la foto CON FILTRO, estos son los datos:
- Focal: 24mm
- Apertura del diafragma: f/11
- Velocidad de obturación: 132 segundos
- ISO: 50
Aquí veis que la diferencia en la velocidad de exposición es MUY GRANDE. Esto se debe a que le puse este filtro de Densidad Neutra (ND) de 10 pasos delante de la lente. Aun así, bajé el ISO a 50, un paso menos incluso. Así que obtuve 11 pasos MENOS de luz. Esto me hizo el poder exponer con una velocidad de obturación mucho más lenta. De ahí a que el agua salga tan calmada, como una sopa.
Esto es lo que yo quería conseguir. Que el agua se quedara como una «sopa» y que las nubes se movieran. Porque durante esos 132 segundos, las nubes siguen moviéndose y suelen crear formas espectaculares. Eso si, las nubes, por desgracia, no se movieron tanto como yo esperaba.
Aun así, si tenéis suerte y las nubes se mueven rápidamente, podréis conseguir efectos como este que conseguí en Islandia en un día con viento. Aquí también podéis ver que cómo el filtro ND y la velocidad le afecta al agua en movimiento de la cascada y al agua del río.



Como ya habéis visto, estos son los efectos que se pueden conseguir con un filtro de Densidad Neutra (ND).
Pero hay más efectos que puedes conseguir con estos filtros. Esto viene genial sobre todo cuando en nuestro viajes estamos en un lugar en el que está infectado de gente y no queremos que salgan en la fotografía. En el artículo justo abajo os dejo cómo hacer desaparecer a esta gente.
Cómo hacer desaparecer a la gente en una foto IN SITU
En este artículo te enseño a cómo hacer desaparecer a las personas de un encuadre en el momento de la toma.
– ¿Qué tipos de filtros nd hay?






Nos encontraremos dos tipos de filtros principales. Estos serán o cuadrados, o circulares. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Pero para los fotógrafos de viaje que no quieran acumular muchos tratos y viajar ligero, les aconsejo que se compren un filtro circular de 10 pasos. Este filtro se enrosca directamente en la lente y es muy fácil de usar. Pero hay que tener en cuenta que el filtro debe tener el mismo diámetro que la lente.
Si usamos diferentes lentes, coge el diámetro de tu lente más grande y compra el ND circular con ese diámetro. Si luego quieres adaptárselo a otros objetivos con un diámetro de lente menor, compra adaptadores y podrás usar el filtro con todas las lentes. Eso sí, infórmate bien sobre qué adaptadores compras.
Si eres un viajero que ya sabe de fotografía y quiere ir a algo más profesional y tener más versatilidad a la hora de realizar tomas, les recomendaría los filtros cuadrados de cristal. Eso si, para usar estos filtros tendremos que comprar también un PORTAFILTROS y una ANILLA. Y esto nos llevará a comprar la anilla adecuada. Esta anilla se adaptará a tu lente. Una vez puesta la anilla en la lente, el portafiltros se adaptará a tu anilla. Así ya estarás listo para meter los filtros dentro del portafiltros.
Aquí tenemos un video donde explicamos un poco los usos que tienen estos portafiltros. Aquí podréis ver a lo que me refiero. ¡Más fácil verlo en video que explicado! El video es algo viejo, pero os hacéis una idea general.
– ¿Para qué los puedo usar?
Los filtros ND tienen diferentes usos, aunque siempre se usan para obtener velocidades de obturación más largas. Aquí os dejo una lista de ejemplos de los diferentes usos que tiene un filtro ND:
- Cambiar el aspecto estético del agua, ya seas río, lago, cascadas, etc.
- Hacer desaparecer objetos o personas en movimiento. Aquí os dejo un artículo sobre esto.
- Hacer que las nubes se muevan (Crear puntos de guía visual)
- Grabar video en situaciones de mucha luminosidad
- Crear atmósferas diferentes con luces diferentes.
- Facilidad para tener más cosas en foco (ya que solemos cerrar el diafragma a aperturas medias, tipo f/8, f/11 o más). Lo que los fotógrafos llamamos más profundidad de campo.
- Suele crear más armonía, al tener un mayor balance de contrastes entre zonas oscuras y claras.
- Y más.
Pues aquí ya tenéis una idea de para qué sirven estos filtros y cuándo los podrías utilizar.
MUY IMPORTANTE mencionar que este tipo de filtros NO son fáciles de manejar si no tienes una idea clara de cómo funcionan los parámetros de tu cámara. Debes saber cómo funciona la velocidad de obturación, la apertura del diafragma y el ISO de tu cámara. Si no sabes cómo utilizar estos parámetros, lo mejor es que no compres nada y te centres en aprender a manejar tu cámara.
Aquí te dejo una guía de cómo aprender a manejar la cámara, la cual escribí hace un tiempo y espero que te sea de ayuda. Pincha aquí para acceder a ella.