La profundidad de campo en fotografía es algo que puede llevarnos varias páginas de explicación. Pero te lo voy a intentar explicar de una manera sencilla. Aun así te adelanto que todo dependerá de la distancia a la que fotografíes y del diafragma que uses.
Básicamente, la profundidad de campo hace referencia a las zonas de la imagen que están nítidas o bien enfocadas.
Como sabes, la imagen puede tener puntos enfocados y puntos desenfocados.
La zona de la imagen que aparecerá nítida y estará bien enfocada determinará nuestra profundidad de campo. Te lo muestro en unos ejemplos a continuación.

Sin embargo, tenemos que tener en cuenta una premisa fundamental para entender la profundidad de campo. Cuanta más abierta sea la apertura (1.4, 1.8, etc.) MENOR será la profundidad.
Como veis en la foto de más arriba, Si vamos a aperturas de 1.4 o 1.8 vemos que el león está enfocado, pero el fondo sale muy desenfocado. Conforme vamos cerrando el diafragma, poco a poco vamos obteniendo un desenfoque de fondo menor. Hasta que llegamos a aperturas de f11 hacia arriba, en donde mayoritariamente toda la imagen sale enfocada.
Vamos a ver otro ejemplo



Aquí vemos claramente que, con aperturas abiertas como f2.8 o f.4 tenemos una profundidad de campo limitada. En la foto veis los elementos que hay enfocados y la profundidad varía según la apertura que usemos en nuestra cámara.
Conforme vamos cerrado la apertura, empezamos a tener más y más profundidad de campo.
Y, ¿De qué depende tener más o menos profundidad en fotografía?
- Depende de la apertura. Cuanta mayor sea la apertura, menor será la profundidad.
- Depende de la focal. Cuanto mayor es la focal que usamos, menor será la profundidad. Por ejemplo, si haces foto a 55mm de focal y 2.8 de apertura, tendremos MENOS profundidad de campo que si usáramos un 30mm a f2.8 de apertura. Cuanta mayor sea la focal, más se reducirá la zona enfocada.
- Tamaño del sensor. Un sensor más pequeño tendrá menos profundidad de campo en fotografía que uno más grande.
- Depende de la distancia entre los sujetos. Por ejemplo, si cogemos a una persona y la situamos a 1 metro del objetivo, tendremos MENOS profundidad que si ponemos esa persona a 3 metros del objetivo.
- Hay aplicaciones que te dirán la profundidad de campo exacta. Hay varias aplicaciones que te puedes descargar gratuitamente, como DOF Calculator o Photopills. Esta última te hará infinitas cosas más aparte de calcular la profundidad de campo. Pero es de pago.
Vamos a ver algunos ejemplos con diferentes profundidades de campo.
Estas dos fotos tienen muy poca profundidad de campo.






Hay muy pocas zonas de las imágenes en foco y muchas desenfocadas.
Ahora vamos a ver unos ejemplos de una profundidad de campo en fotografía muy grande.
Aquí os dejo un video explicativo en el que también explica cómo funciona la profundidad de campo






Todo en la imagen sale enfocado, incluso las zonas cercanas al primer plano.
¿Habéis entendido cómo funciona la profundidad de campo en fotografía?
La próxima semana: CAPÍTULO 11: PROFUNDIDAD DE CAMPO
Capítulo anterior: CAPÍTULO 9: BALANCE DE BLANCOS