Capítulo 6. El histograma en FOTOGRAFIA. Curso de Fotografía

El HISTOGRAMA EN FOTOGRAFIA

COMO SE LEE UN HISTOGRAMA EN FOTOGRAFIA

histograma fotografia

El histograma es una gráfica de barras de dos ejes. El eje vertical nos mostrará la cantidad de píxeles. En el eje horizontal encontramos la cantidad de información que tiene nuestra imagen. Es decir, la información desde las zonas más oscuras hasta las zonas más claras de la imagen.

diferentes tipos de histograma en fotografia

Como veis en la imagen de arriba, los histogramas de los extremos de la imagen muestran una imagen con déficit de información. Con lo cual debemos intentar tener un histograma en nuestras fotos similar al que vemos en la imagen central.

En este gráfico te hago un resumen de cómo corregir estos 3 tipos de histograma. Aunque también podemos considerar otros tipos de histograma, como exponiendo a las luces o a las sombras, estos no los vamos a ver aquí. No quiero confundiros con tanta información.

tipos de histogramas en fotografia

ZONAS QUEMADAS. ¿QUÉ SON? ¿CÓMO EVITARLAS?

Voy a pasar a explicar lo que son las zonas quemadas* de una imagen. Es algo muy importante que debéis conocer si queréis saber interpretar bien el histograma.

Las zonas quemadas son esas zonas que vemos en las imágenes que están completamente blancas. Esto quiere decir que están muy iluminadas y esa información se ha “quemado”. Esto quiere decir que esa información será irrecuperable incluso en el procesado. Por eso debemos prestarle mucha atención a exponer bien. Veamos un ejemplo de zonas quemadas.

histograma sub expuesto y correctamente expuesto

Aquí vemos claramente cómo el cielo está completamente blanco en la foto de la izquierda. Esto quiere decir que ese cielo ya no habrá manera de recuperarlo ni en Photoshop, porque el cielo está quemado. Hemos perdido toda la información en esa zona.

¿Cómo saber si el cielo está quemado? Fijaos en el histograma de las dos fotografías.

histograma sub expuesto y correctamente expuesto

¿Sabrías decirme cuál está bien expuesta y cuál está quemada? ¡Lo vimos en el apartado de histograma!

Ya te lo digo yo. La foto 1 está quemada. La foto dos está bien expuesta. Y, ¿Por qué? Vamos a verlo.

«El HISTOGRAMA EN FOTOGRAFIA es esencial para entender cómo la luz incide en nuestra foto y exponer correctamente»

Si os fijáis en la foto que os voy a poner a continuación, veréis que en la foto 2 al final del histograma hay una línea vertical roja. A partir de esa línea toda la parte del histograma que pase de esa línea roja y suba hacia arriba estará quemada, como vemos en la foto 1. La línea una vez que ha llegado a esa línea roja, empieza a subir hacia arriba.

histograma sub expuesto y correctamente expuesto

Vamos a volver a la foto 1. Como veis, toda la información de la fotografía está pegada al borde vertical del histograma. El color verde está solamente para separar ambas fotos.

Toda esa información pegada al borde izquierdo del histograma en la foto 1 significa que toda esa información está quemada o sin información.

Si vemos la información de la foto 2, vemos que la campana del histograma está algo separada del borde derecho del histograma, ¿Verdad? Pues eso significa que esa foto está perfectamente expuesta.

histograma sub expuesto y correctamente expuesto
histograma sub expuesto y correctamente expuesto

                         FOTO 1                                                                    FOTO 2

histograma sub expuesto y correctamente expuesto

Ahora vamos a verlo con la imagen. La parte más izquierda de la campana de la foto 1 pertenece al cielo real de Nueva York. Como veis, está totalmente blanco.

Un ejemplo claro es la siguiente imagen en este link. Aquí podéis observar claramente que la zona de arriba del horizonte sale blanca. Esto quiere decir que esa información está quemada y no es recuperable. Así es como quedaría la foto si no expones correctamente. Esa «blancura» no será posible hacerla desaparecer.

Sin embargo, en la foto 2 vemos cómo el cielo está bien expuesto, con su campana en el histograma cerca del borde derecho, pero no pegada. Por ello hemos obtenido ese cielo de atardecer y no el cielo blanco de la foto 1.

Resumiendo, asegúrate que la parte final de la campana del histograma NUNCA llega al final (parte derecha) del histograma. Intenta que esta campana se quede un poco antes del final, como se muestra en la foto 2.

Capítulo siguiente: CAPÍTULO 7: ENFOQUE

Capítulo anterior: CAPÍTULO 5: CÓMO EXPONER CORRECTAMENTE

Related Stories

Descubre

TOP pueblos más bonitos de la Costa Brava que...

La Costa Brava es una costa espectacular en la región catalana de España, con...

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?

Bali, la isla de los dioses en Indonesia, es uno de los destinos turísticos...

Mejores lugares que ver en Amberes. Te cuento TODO...

Amberes es una ciudad ubicada en la región de Flandes, en el norte de...

Mochilas de viaje. TODO lo que necesitas saber para...

Mochilas de viaje hay muchas, pero es muy importante elegir la que a ti...

Ruta San Juan de Gaztelugatxe. TODO lo que necesitas...

La ruta San Juan de Gaztelugatxe se da en un pequeño islote ubicado en...

Cómo aclimatarse a la altura

Aclimatarse a la montaña es importante para disfrutar de la experiencia y evitar problemas...
spot_img

Comments