Capítulo 1 – La exposición en fotografía. Curso de fotografía

En este curso de fotografía veremos todo lo que necesitas saber para hacer que tus fotos mejoren enormemente. En este capítulo veremos la exposición en fotografía.

Cada semana se irá publicando automáticamente un nuevo capítulo sobre este Curso de Fotografía. En este primer capítulo, hablaremos de la exposición en fotografía.

Capítulo 1 – La exposición

La exposición es el elemento clave de toda fotografía. Si nuestra fotografía no presentar una buena exposición, será una foto para la papelera.

Para que entendáis bien el concepto de exposición en fotografía, lo explicaré de una forma sencilla.

La exposición es toda la luz que la cámara es capaz de captar. Así que, una vez que le damos al botón para hacer la foto, toda esa luz que el sensor de la cámara recibe, se le llama exposición.

Para entender bien cómo exponer correctamente, tendremos que tener en cuenta 3 aspectos fundamentales. Será el llamado “triángulo de exposición”.

Este triángulo de exposición está divido en las 3 arterias de nuestra cámara.

APERTURA DEL DIAFRAGMA

apertura del diafragma

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

velocidad de obturacion

ISO

valor ISO

Por lo tanto, la exposición será el resultado de mezclar estos tres elementos.

Además de todo lo mencionado arriba, para poder exponer bien una foto, deberemos fijarnos en el histograma de nuestra cámara o en el exposímetro. Estos serán los que nos digan si una foto está subexpuesta, bien expuesta o sobreexpuesta. Pero este punto lo dejaremos para más adelante.

A continuación os muestro el triángulo de exposición en fotografía:

triangulo de exposicion

Para entender bien cómo saber si una foto está expuesta correctamente, deberemos saber interpretar el histograma. Vamos a ver ahora lo que significa que una foto esté subexpuesta, correctamente expuesta o sobreexpuesta.

Empezamos con una fotografía subexpuesta. Esto sucede cuando la foto tomada está oscura.

«¿Estás pensando en comprarte una cámara y no sabes cuál? En este artículo te dejo las mejores cámaras calidad precio a día de hoy»

Una foto correctamente expuesta es la foto que no está ni muy oscura ni muy iluminada, está perfecta.

En cuanto a la fotografía sobreexpuesta será cuando nuestra fotografía salga muy iluminada. Aquí os dejo unos ejemplos.

Para entender bien el triángulo de exposición, primero debes entender cómo funciona la apertura, velocidad e ISO. Una vez que aprendas cómo funcionan estos parámetros, vuelve a ver el triángulo de exposición para entenderlo mejor. Aun así, vamos a explicarlo más detalladamente.

triangulo de exposicion, exposicion en fotografia

Como ves en el cuadro de velocidad de obturación, si utilizamos velocidades de obturación lentas, como 1/2, 1/4, 1/8, etc. tendremos más posibilidad que la foto salga desenfocada. Esto es debido a que no podremos mantener la cámara sin moverse mientras la tenemos en nuestras manos haciendo la foto.

Por el contrario, si utilizamos velocidades muy rápidas, podremos congelar el movimiento de los objetos, pero entrará mucha menos luz en la cámara. Por lo tanto deberemos subir la ISO o la apertura del diafragma si queremos obtener una foto correctamente expuesta.

triangulo de exposicion, exposicion en fotografia

En este caso, al jugar con la apertura de diafragma tendremos que tener en cuenta la profundidad de campo (cuánto en la imagen hay enfocado). En el caso de utilizar aperturas muy abiertas (1.4, 1.8, 2.8) tendremos menos elementos en foco y más desenfoque. Podremos aislar elementos y centrar la mirada del espectador en la zona enfocada sin distracciones.

Por el contrario, si utilizamos aperturas más cerradas, tendremos más profundidad de campo. Esto se traduce en más elementos de la imagen enfocados. Las aperturas más usadas para tener elementos enfocados suele estar entre f/11 y f/16.

triangulo de exposicion, exposicion en fotografia

El valor ISO es un parámetro con el que podrás amplificar la señal del sensor y obtener más luz. Como bien dice la imagen, si usamos ISO’s muy altos, encontraremos mucho ruido o grano en nuestras imágenes. Si usas cámaras por debajo de 400-500€, intenta no subir de ISO 1600.

Por el contrario, cuando menos ISO seleccionemos en nuestra cámara, mayor calidad de imagen tendremos. ISO 50, 64 o 100 es el valor base dependiendo del fabricante. Una situación ideal sería siempre utilizar ISO 100 para obtener la mayor calidad, pero por desgracia no siempre se puede.

Vamos a pasar ahora a hablar de la combinación de estos 3 parámetros. Si usamos la cámara en Manual (Modo M), tendremos libertad para controlar la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y el valor ISO a nuestro gusto. Esto nos dará un control total sobre la cámara y una de las intenciones de este extenso tutorial.

Una vez sepamos cambiar estos parámetros, tendremos que fijaros en la exposición (resultado de combinar la apertura, velocidad e ISO) y ver si nos ha salido muy oscura, correctamente expuesta o demasiado expuesta (sobreexpuesta).

la exposicion en fotografia
Cuadro de exposición. Tomas subexpuestas, correctamente expuestas y sobreexpuestas

Una foto subexpuesta se da cuando no le hemos dado suficiente exposición y la imagen se nos queda muy oscura. Al quedarse muy oscura, estaremos perdiendo mucha información en las sombras. En el caso de querer recuperarla en un programa de edición, si queremos subir esas sombras para recuperar luminosidad, ganaremos más ruido que otra cosa.

En fotografía nocturna se suelen usar tomas subexpuestas, pero esto lo explicaremos también más adelante en la sección.

La exposicion. Fotografia subexpuesta
histograma subexpuesto
Así es cómo se ve un histograma cuando una foto está subexpuesta

Una foto correctamente expuesta se da cuando tenemos información tanto en las sombras como en las altas luces (zonas más iluminadas de la imagen). Esta sería la forma perfecta de exponer.

fotografia correctamente expuesta
histograma correcto
Así es cómo se ve un histograma cuando una foto correctamente expuesta

Una fotografía sobreexpuesta se da cuando la fotografía sale MUY iluminada. En general la imagen se ve muy “blanca”. A estas zonas blancas se le llaman “zonas quemadas*”. Estas zonas quemadas son zonas en las que los píxeles de la imagen se han quemado y son irrecuperables. No habrá manera de recuperar la información en esas zonas blancas.

fotografia sobreexpuesta
histograma fotografia sobreexpuesta
Así es cómo se ve un histograma cuando una foto está sobreexpuesta

Como ves en las imágenes, según como expongamos obtendremos imágenes muy oscuras, correctamente expuestas o con demasiada luminosidad.

«La exposición en fotografía es clave para obtener una imagen con la luz adecuada, ni muy oscura ni demasiado iluminada»

Todas las cámaras incluyen un histograma para que puedas comprobar todo lo que hemos comentado arriba. En el caso de los móviles, aquí cambia la cosa. Los más modernos tienen un modo PRO en los que puedes activar el histograma. Pero eso dependerá del modelo de móvil que tengas. Si tienes un móvil relativamente moderno y de gama alta, la gran mayoría suelen incluir el histograma.

Simplemente deberás acceder al menú y activar la opción, ya que muy posiblemente vendrá desactivada.

La próxima semana, APERTURA DEL DIAFRAGMA:

Capítulo anterior: NINGUNO.

Related Stories

Descubre

TOP pueblos más bonitos de la Costa Brava que...

La Costa Brava es una costa espectacular en la región catalana de España, con...

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?

Bali, la isla de los dioses en Indonesia, es uno de los destinos turísticos...

Mejores lugares que ver en Amberes. Te cuento TODO...

Amberes es una ciudad ubicada en la región de Flandes, en el norte de...

Mochilas de viaje. TODO lo que necesitas saber para...

Mochilas de viaje hay muchas, pero es muy importante elegir la que a ti...

Ruta San Juan de Gaztelugatxe. TODO lo que necesitas...

La ruta San Juan de Gaztelugatxe se da en un pequeño islote ubicado en...

Cómo aclimatarse a la altura

Aclimatarse a la montaña es importante para disfrutar de la experiencia y evitar problemas...
spot_img

Comments