Todo lo que necesitas saber de los seguros de viaje.
Seguro que has pensado alguna vez, – Oye, y si me pongo malo cuando viajo, ¿Me atenderían? Y la respuesta es clara. DEPENDE. Depende del país, aunque generalmente sí. Ahora, barato es posible que no te salga.
Para evitar estos problemas o los posibles percanes que nuestro viaje pueda traer, lo esencial es SIEMPRE sacarse un seguro de viaje el cual nos cubra accidentes, ingresos hospitalarios, curas, etc.



Pero claro, no todos los países son iguales. No es lo mismo hacer uso de un seguro en India que hacerlo en Estados Unidos. India tiene un servicio de salud bastante barato y es posible que no te quiten un brazo y una pierna para arreglarte el otro, pero en Estados Unidos entrarías en bancarrota si te tienen que operar y no tienes seguro.
Así que, SEGÚN el país a donde vayas, necesitarás unas coberturas más altas o más bajas. Como he comentado, no es lo mismo viajar por Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia o Nueva Zelanda, que hacerlo por Asia.
Si viajas por países en los que los niveles de vida son muy altos, como Europa, Norteamérica u Oceanía, deberás tener un seguro con coberturas médicas más altas. Aquí te lo comento todo.
Preguntas comunes en los seguros



1. ¿Qué deben cubrirme los seguros de viaje?
Esta es la pregunta del millón. Los seguros de viaje deberán cubrir tus necesidades. Pero tus necesidades quizá no sean las mismas que las de otra persona.
También dependerá del tipo de viaje que quieras hacer. No será lo mismo hacer un viaje por trabajo que un viaje a Tailandia durante un mes.
Vamos a hablar sobre el perfil de la página, que es una web de viajes y nos adaptaremos a las necesidades de un viajero que viaja por gusto.
2. ¿A dónde vas a viajar?



SI VIENES DE UN PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA Y VIAJAS A OTRO DENTRO DEL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO.



Como ya sabrás, viniendo de un país perteneciente a la Unión Europea tendrás los mismos derechos a la atención médica que un ciudadano local. Por ejemplo, si viajas a Alemania, tendrás los mismos derechos que un alemán a ser atendido en un hospital público. Esto también se aplica a los 3 países que también pertenecen al Espacio Económico Europeo, que son Islandia, Noruega y Liechtenstein. Otro también entraría en la cobertura sería Suiza, aunque no pertenece a ninguno de los dos grupos anteriores.
Esto se consigue gracias a la famosa TSE (Tarjeta Sanitaria Europea). Así que, al menos, podremos viajar más tranquilos que a cualquier otro lugar sin necesidad de contrartar un seguro.
PERO, que tengamos derecho a ser atendidos no quiere decir que no incurras en otros gastos típicos de un viaje. Por ello, deberás tener claro qué vas a hacer y dónde vas a ir.
Imagínate que vas al norte de Noruega o a los Fiordos del oeste, haces unas rutas por la montaña y por mala suerte te tuerces un tobillo. Aquí tendrías que llamar a un equipo de rescate para que venga a por ti, con la consecuente llamada a un helicóptero para que te recoja. Pues esos gastos son los gastos que los seguros suelen cubrir. Así que, si vas a hacer este tipo de actividades, es recomendable contratar un seguro que cubra estos gastos. Además, también incluirá gastos de repatriación o traída de familiares mientras estás indispuesto.
Además de esto, también podrás contratar un seguro de cancelación de viaje, pérdida de equipaje o robo y/o hurto. Con lo cual, un seguro es mucho más completo que la Tarjeta Sanitaria Europea y el precio por unas semanas suele ser bastante bajo, así que yo LO RECOMENDARÍA, aunque no es necesario.
Si, por el contrario no tienes pensando hacer este tipo de actividades y vas a visitar la ciudad, yo no contrataría un seguro. Vamos a pasar ahora a viajes FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ten en cuenta que esto se aplica solamente a ciudadanos de países que PERTENECEN A PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA y Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza.
SI VIAJAS A CUALQUIER PAÍS FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA O SI NO ERES MIEMBRO DE LA MISMA.
Para destinos fuera de la Unión o de países Latinoamericanos yo recomendaría encarecidamente CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE. De hecho, NO RECOMENDARÍA ir a ningún país sin una cobertura médica. Un susto puede pasar en cualquier momento y, además, ir con la conciencia tranquila hará que disfrutes el viaje mucho más.
3. ¿Por cuánto tiempo debo coger un seguro de viaje?



La duración del seguro deberá estar ligada a la duración de tu estancia. No te ahorres unos euros y contrates el seguro por unos días menos, porque puedes arrepentirte.
Por lo tanto, ese viaje soñado a Tailandia por 15 días deberá tener un seguro por una duración de 15 días.
- ¿Y si voy a viajar a diferentes países?
En este caso, deberás especificarle a la compañía de seguros los países que vas a visitar. Hay veces que lo único que te hacen es señalar el país más lejano.
4. ¿Qué cobertura sanitaria debo tener?
Esta es la parte más importante de un seguro, ya que en caso de accidente es lo que más caro te saldría si fueras sin seguro. Así que la cobertura debe tener unos mínimos:
- Si viajas a países como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia o países de la Unión Europea, Japón, etc. deberás contratar un seguro con unas coberturas mayores, ya el nivel de vida de estos países es alto y, por lo tanto, son países muy caros si tuvieses que estar ingresado en un hospital.
Para que te hagas una idea, una visita a una sala de emergencias en Estados Unidos (si no dispones de seguro médico) te sale a más de $800. ¡Y ES UNA SIMPLE CONSULTA! Si hablásemos de tener que estar ingresado 1 solo día, más de 3500 $. Y si tuviésemos que operarnos de urgencia, estaríamos hablando de entre 8.000 y 100.000 €. Veis por donde voy, ¿Verdad? - Si viajas a zonas fuera de la lista de más arriba, podemos contratar unas coberturas más bajas para ahorrarnos algo de dinero en el viaje. Pero en estos casos, hay más probabilidades que te pase algo, ya que en los países más industrializados es muy difícil encontrarse agua o alimentos contaminados o enfermedades tropicales. Así que el seguro para viajar a lugares como sureste asiático o África, deberemos SÍ o SÍ contratar un seguro. ¡Más vale prevenir que curar!
Para ver las coberturas pasamos al siguiente punto.
5. ¿Qué compañías recomiendas para los seguros de viaje?
Pues si eres un viajero como yo, hay dos compañías principales que yo recomendaría para los seguros de viaje
1. IATI Seguros. IATI tiene un seguro específico para los mochileros, que te saldrá mucho más barato que con otras compañías y son de fiar.
2. Mondo. Otra de las agencias que yo recomiendo, ya que tiene buenas coberturas y buen precio.
COBERTURAS:
Como he comentado antes, dependiendo del lugar que visites, deberás ampliar o reducir tu cobertura sanitaria.
PAÍSES ASIÁTICOS tipo Tailandia, Vietnam, Indonesia, etc. O PAÍSES AFRICANOS



Para estos países, los cuales son muchos del sureste asiático, las cobertura sanitaria que recomendaría sería de un mínimo de 200.000 euros. Nunca sabes lo que puede pasar y más te vale estar bien cubierto.
En el caso de viajar a los países más caros mencionados en el apartado 4, yo recomendaría contratar una cobertura de al menos 600.000 euros. Sobre todo si viajas a Estados Unidos, yo la cogería aún más alta.
«¿Vas a viajar a algún país tropical? Te aconsejo que mires este artículo sobre las VACUNAS«
En cuanto a las demás coberturas, ya debe ser a gusto de cada uno. Échale un ojo a las coberturas de cancelación de viaje, robo, pérdida de equipaje, etc. Esto variará dependiendo de la cobertura que cada uno quiera.
Lo más importante es la COBERTURA SANITARIA, ya que es te puede salir más cara en caso de que te pase algo. Así que ten muy en cuenta esta a la hora de contratar tu seguro.
6. Si pertenezco a la UE y viajo a otros país de la UE ¿Debo también coger un seguro de viaje?



Esto te lo comento en el puto 2. Si quieres extender las coberturas a deportes extremos, anulación de viaje, extravío de equipaje o alguna otra cosa más, contrátalo. Si solo vas a visitar la ciudad y no vas a hacer nada peligroso, yo no lo recomendaría. Con la Tarjeta Sanitaria Europea tendrás suficiente, ya que en caso de tener que ir al hospital estarás cubierto.
7. ¿Merece la pena incluir seguros de viaje por cancelación?



Puede ser útil cuando por fuerza mayor no podrás viajar, ya sea por enfermedad tuya misma o alguna grave de algún familiar. Ten en cuenta que hay que diferenciar entre CANCELACIÓN y ANULACIÓN. Cancelación es cuando el proveedor del servicio te cancela. Anulación es cuando TÚ mismo cancelas el viaje por las razones justificadas que fuesen.
Cabe destacar que NO PODRÁS anular un viaje porque has decidido que ya no quieres viajar o porque ha surgido un imprevisto y te gustaría anularlo. Las pólizas de seguros son claras y solo te dejarán anularlo si hay una causa grave justificada. Así que ten esto en cuenta, sopesa tus opciones y actúa en consecuencia.
8. NO CONTRATES UN SEGURO SIN SABER SUS COBERTURAS.
Muy importante es informarse de lo que los seguros de viaje cubren. Lee muy bien las cláusulas que el proveedor te ofrece. Pon especial atención a qué te cubre haciendo ejercicio (hay muchas compañías que no te cubren un simple hiking a una montaña pequeña) y hay otros que sí.
También debemos prestar atención a la cobertura por ROBO Y HURTO. Robo es cuando se hace por la fuerza. Hurto es cuando algo es robado sin que tú te des cuenta ya sea porque lo has dejado encima de una mesa y ha desaparecido o porque te has descuidado.
Muchas compañías no dejan esto claro y suelen cubrir ROBO PERO NO ROBO. Así que también ten esto muy en cuenta a la hora de contratar.
9. Si tienes mutua privada, quizá estés cubierto, solo te haga falta ampliar la póliza y coberturas durante el viaje.
Hay ciertas mutuas privadas que suelen cubrir ciertas cantidades en el extranjero. Así que antes de contratar un seguro privado online, infórmate de qué coberturas ofrece tu seguro, ya que quizá puedas ampliar durante unos días tu póliza y te salga más barato que contratar una nueva.
10. Deportes extremos o de aventura ¿Suelen ir incluidos?



NO. Los seguros de viaje no suelen incluir este tipo de coberturas, a no ser que compres algún paquete PRÉMIUM. Si quieres hacer actividades que conlleven riesgo siempre deberás abonar una cantidad extra para que te entre en el seguro.
Espero que hayas podido entender mejor qué es importante contratar en un seguro y con qué compañías lo haría yo si fuera un viajero.