¿Habéis tenido alguna vez la experiencia de iros a la montaña a hacer senderismo y daros cuenta de que os falta algo? Pues en este post te voy a constar todo el equipo para hacer senderismo que es necesario echar un la mochila dependiendo de la actividad y lugar al que vayas.
1. Adecua tu equipo para hacer senderismo a la caminata que vas a realizar
Muchas veces he visto gente yendo a lugares con las mochilas cargadas de cosas que nunca usará. Y esto es peso sobre nuestros hombros. Con lo cual, material innecesario, el cual deberíamos haber dejado en casa, hotel o, en su defecto, en el coche.
El equipo de montaña deberemos adecuarlo a 2 factores principales.
- El clima y meteorología del lugar.
- El tiempo de caminata a realizar
Con respecto al CLIMA, deberemos tener en cuenta si la ruta será de varios días o solamente de uno. Deberás chequear bien el parte meteorológico. Si es una zona con un clima previsible y sin lluvias, si es un lugar que tiende a llover, si es un lugar con bastantes mosquitos, etc.
El TIEMPO DE CAMINATA es fundamental para determinar nuestro equipo para hacer senderismo.
En caso de tener caminatas cortas, nos valdrá con una mochila pequeña, 1 o 2 litros de agua, unas gafas de sol, protector solar (si el tiempo lo requiere), buenas botas o zapatillas y poco más. Igualmente, te pondré todo el equipo para hacer senderismo necesario más adelante. Así tú podrás elegir a tu antojo qué deberías llevarte.
¿Trekking o senderismo?



Debemos diferenciar estos dos términos para hacernos una buena idea de qué equipo debemos llevar según la modalidad.
Trekking se considera a caminatas más técnicas y normalmente de varios días. El término se acuñó en los años 80, cuando así los alpinistas denominaban a las caminatas que daban hasta llegar a la base del Himalaya o los Andes.
Por el contrario, senderismo es básicamente andar por sendas y caminos de montaña, normalmente señalizadas y con una duración corta o media.
A continuación, dividiremos el material para senderismo y para trekking. Acordaos que senderismo suelen ser caminatas de no más de un día. Cuando hablamos de trekking puede llegar a ser de hasta semanas.
EQUIPO PARA HACER SENDERISMO



Como hemos comentado, para hacer senderismo no nos hará falta llenar mucho la mochila, ya que haremos rutas de ida y vuelta. Por lo tanto, lo ideal es aligerar la mochila y no peso innecesario.
– Buen calzado de montaña.






Dependiendo de cómo esté el terreno, usaremos o botas o zapatillas de montaña. Pero preferiblemente de montaña, puesto que los terrenos suelen ser de tierra o no estar en muy estado. Al fin y al cabo, ¡Es naturaleza!
Si el terreno es muy barroso porque suele llover, son zonas con desniveles más técnicos o son zonas con cierta dificultad técnica, lo idea es emplear botas de montaña, ya que estas protegen más los tobillos y es más difícil que una lesión aparezca.
En caso de ser terrenos planos o con poca dificultad técnica, lo ideal sería utilizar zapatillas de montaña. Aquí te enseño una foto de ambas.
– Mochila pequeña



Importante que sea pequeña, puesto que al ser caminatas no muy largas no necesitarás llevar muchas cosas y te será más cómoda. Una mochila de unos 10, 15 litros estaría bien.
– Ropa adecuada a la ruta



Según la época del año, podemos encontrarnos diferentes temperaturas. A veces nos valdrá con un pantalón corto y una camiseta de manga corta. Otras veces, necesitaremos equiparnos por capas. En este caso, te recomiendo camisetas térmicas de lana merino, ya que son MUY cómodas y hacen que el olor tarde mucho más en aparecer. Son mágicas, te lo prometo.
También ten en cuenta echar el gorro, guantes y braga en caso de que veas que es necesario.
– Brújula o GPS



Si tienes buena orientación y sabes cómo funcionan las brújulas pueden llegar a ser muy útiles. En el caso de que seas más moderno, emplea el GPS de tu móvil. Eso sí, deberás descargarte los mapas antes de salir de casa. Porque probablemente no tengas cobertura si es un lugar alejado. Te lo comento en el siguiente accesorio.
– Maps.me APLICACIÓN. Imprescindible equipo para hacer senderismo



Esta aplicación es la mejor que he encontrado para usarla OFFLINE. Te la descargas, pagas unos 4 o 5 euros que vale y ya la tienes. Puedes descargar cualquier mapa de cualquier parte del mundo y tiene hasta muchísimas rutas que Google Maps no tiene. Por lo tanto, asegúrate que te has descargado el mapa antes de salir de casa. Imprescindible equipo para hacer senderismo y trekking.
Descárgala aquí:






– Agua



Otro imprescindible en tu equipo para hacer senderismo. Nada que no sepas aquí. Según el tiempo de caminata, lleva 1 o 2 litros. Si la ruta de senderismo se hace larga, yo recomendaría llevar 2l.
– Protector solar



Esto dependerá de la estación y del clima en donde hagas la ruta. Si hace frío y no ves salir mucho el sol, podrías prescindir de él. Eso si, si vas a estar en altura, LLEVA SIEMPRE PROTECTOR. El sol en altura pega mucho más de lo que uno cree.
– Gorra y gafas






Otros artículos imprescindibles de añadir a tu equipo para hacer senderismo. Protegerte del sol es importante y no debes tomártelo a la ligera. Estos dos artículos no ocupan nada y son bien útiles.
– Comida / barrita energética



Siempre lleva comida porque nunca sabes lo que puede pasar. Si la ruta es larga, obviamente deberás llevar comida para poder comer durante el trayecto. Pero siempre es bueno llevar un par de barritas energéticas por lo que pueda pasar. Yo siempre llevo dos.
– Manta térmica, parte del equipo para hacer senderismo
La manta térmica es otro de esos artículos que no valen nada (1€) y te pueden salvar de más de una situación. Si no sabes usarla, en YouTube tienes muchos videos donde te explican los usos que tiene y lo valioso que es llevarla siempre. Además, no ocupa nada.
– Frontal
¿Es tu ruta cerca del atardecer o ves que puedes volver de noche? Nunca está de más echar un frontal a la mochila en caso de que creas que se te puede hacer de noche.
– Cámara de fotos



¿Eres de los que le gusta hacer fotos mientras hace rutas y explora? Una camarita pequeña o incluso el móvil puede venir muy bien para volver con buenos recuerdos de la ruta.
– Bolsa para echar basura
Lleva siempre una bolsita pequeña para echar toda la basura que lleves y así la tendrás recogida para llevarla de vuelta y tirarla una vez llegues a casa. ¡Nunca dejes basura por ahí fuera!
EQUIPO PARA TREKKING DE MONTAÑA



Ahora vamos a pasar a algo más engorroso. El material que pongo a continuación es el que YO suelo llevar cuando hago trekking. Para mí, trekking también puede conllevar hacer una ruta de 1 día pero en una ruta de cierta dificultad. Esto me exige tener que llevar cierto equipo para hacer senderismo. O en este caso, trekking.
«¿Vas a llevar una cámara y quieres saber qué accesorios son importantes a la hora de salir a hacer fotografías? En este artículo te dejo los 10 accesorios de fotografía que llevar en tu mochila«
A continuación os pongo una lista del equipo para trekking de montaña necesario y opcional que deberás tener en cuenta a la hora de hacer un trekking. Voy a hacer un copia y pega del material de senderismo, porque también deberemos incluirlo.
– Buen calzado de montaña. Equipo para trekking de montaña



Dependiendo de cómo esté el terreno, usaremos o botas o zapatillas de montaña. Pero preferiblemente de montaña, puesto que los terrenos suelen ser de tierra o no estar en muy estado. Al fin y al cabo, ¡Es naturaleza!
Si el terreno es muy barroso porque suele llover, son zonas con desniveles más técnicos o son zonas con cierta dificultad técnica, lo idea es emplear botas de montaña, ya que estas protegen más los tobillos y es más difícil que una lesión aparezca.
«El equipo para trekking de montaña es muy importante, así que chequea varias veces que llevas todo lo necesario, pero no de más»
En caso de ser terrenos planos o con poca dificultad técnica, lo ideal sería utilizar zapatillas de montaña. Aquí te enseño una foto de ambas.
– Mochila grande, entre 40 y 65 litros



Importante que sea cómoda y tenga buenos fijadores a la citura y al pecho, para poder aliviar el peso en la espalda. También debería tener un buen sistema transpirable para que no acabes con la espalda chorreando de sudor. Otro de los fundamentales como equipo de trekking de montaña.
– Ropa adecuada a la ruta



Según la época del año, podemos encontrarnos diferentes temperaturas. A veces nos valdrá con un pantalón corto y una camiseta de manga corta. Otras veces, necesitaremos equiparnos por capas. En este caso, te recomiendo camisetas térmicas de lana merino, ya que son MUY cómodas y hacen que el olor tarde mucho más en aparecer. Son mágicas, te lo prometo.
En el caso de hacer frío, además de la capa térmica, una chaqueta insulada como 2a capa. Como 3a, una chaqueta impereable.
También ten en cuenta echar el gorro, guantes y braga en caso de que veas que es necesario.
– Brújula o GPS



Si tienes buena orientación y sabes cómo funcionan las brújulas pueden llegar a ser muy útiles. En el caso de que seas más moderno, emplea el GPS de tu móvil. Eso sí, deberás descargarte los mapas antes de salir de casa. Porque probablemente no tengas cobertura si es un lugar alejado. Te lo comento en el siguiente accesorio.
– Maps.me APLICACIÓN. Imprescindible como equipo para trekking de montaña



Esta aplicación es la mejor que he encontrado para usarla OFFLINE. Te la descargas, pagas unos 4 o 5 euros que vale y ya la tienes. Puedes descargar cualquier mapa de cualquier parte del mundo y tiene hasta muchísimas rutas que Google Maps no tiene. Por lo tanto, asegúrate que te has descargado el mapa antes de salir de casa. Imprescindible equipo para trekking de montaña.
Descarga la aplicacióna aquí abajo:






– Agua



Otro imprescindible. Nada que no sepas aquí. Según el tiempo de caminata, lleva 1 o 2 litros. Si la ruta de senderismo se hace larga, yo recomendaría llevar 2l.
– Protector solar



Esto dependerá de la estación y del clima en donde hagas la ruta. Si hace frío y no ves salir mucho el sol, podrías prescindir de él. Eso si, si vas a estar en altura, LLEVA SIEMPRE PROTECTOR. El sol en altura pega mucho más de lo que uno cree.
– Gorra y gafas






Otros artículos imprescindibles de añadir a tu equipo para hacer senderismo. Protegerte del sol es importante y no debes tomártelo a la ligera. Estos dos artículos no ocupan nada y son bien útiles.
– Comida / barrita energética



Siempre lleva comida porque nunca sabes lo que puede pasar. Si la ruta es larga, obviamente deberás llevar comida para poder comer durante el trayecto. Pero siempre es bueno llevar un par de barritas energéticas por lo que pueda pasar. Yo siempre llevo dos.
– Frutos secos / chocolate



Además de la comida, si tu ruta será de varios días, es muy importante que lleves frutos secos para que te den energía. El chocolate también es otro de esos alimentos importante en tu mochila.
– Manta térmica, equipo para hacer senderismo
La manta térmica es otro de esos artículos que no valen nada (1€) y te pueden salvar de más de una situación. Si no sabes usarla, en YouTube tienes muchos videos donde te explican los usos que tiene y lo valioso que es llevarla siempre. Además, no ocupa nada.
– Frontal
¿Es tu ruta cerca del atardecer o ves que puedes volver de noche? Nunca está de más echar un frontal a la mochila en caso de que creas que se te puede hacer de noche.
– Cámara de fotos



¿Eres de los que le gusta hacer fotos mientras hace rutas y explora? Una camarita pequeña o incluso el móvil puede venir muy bien para volver con buenos recuerdos de la ruta.
– Bolsa para echar basura, otro que llevar como equipo para trekking de montaña
Lleva siempre una bolsita pequeña para echar toda la basura que lleves y así la tendrás recogida para llevarla de vuelta y tirarla una vez llegues a casa. ¡Nunca dejes basura por ahí fuera!
– Bastones (opcional)



Los bastones son unos accesorios que no siempre son obligatorios pero sí que muy recomendables. Sobre todo en traveías exigentes, con subidas y bajadas pronunciadas. Te ayudará si tienes un nivel físico bajo y notarás que llevas mejor el peso en la espalda.
Para mi, un esencial en tu equipo de trekking de montaña, sobre todo si las caminatas son largas.
– Kit de primeros auxilidos



Aquí si que es importante llevarlo, porque nunca se sabe cuándo puede ser útil. Hay kits ya preparados que puedes comprar y llevarlos contigo.
– Tienda de campaña, saco de dormir, colchoneta aislante, hornillo…



¿Vas a hacer una ruta de varios días y vas a acampar? Si es así, que no se te olviden estos artículos que aquí te muestro
- Tienda de campaña
- Saco de dormir
- Colchoneta aislante para poner debajo del saco de dormir
- Hornillo para cocinar
- Sartén u olla.
- Cubiertos
- Material para lavarlos
– Cuchillo multiusos



Esto siempre viene bien y se usa más veces de lo que uno cree. Con lo cual, si tu travería es de varios días, inclusye uno en tu mochila.
– Cubridor impermeable para la mochila
Hay muchas mochilas que ya lo incluyen cuando las compras, pero hay otras que no. Si la tuya no lo lleva, compra uno.
– Power bank



Una power bank es ese dispositivo pequeño que puedes llevar contigo a cualquier lado y te carga el móvil o cualquier otro dispositivo. Imprescindible para estas rutas de varios días. Yo tengo 2, uno de 10.000 mAh y otro de 20.000 mAh. Cuantos más mAh, suele ser más pesado.
¿Vas a hacer vías ferratas o alguna actividad que requiera asegurarte a una cuerda/cable?
– Arnés



Un accesorios que necesitarás para enganchar los mosquetones en caso de que necesites asegurarte en algún lugar. Muy usado en vías ferratas o lugares donde tengas que asegurarte a algún cable o cuerda.
– ¿Cuerdas?



Las cuerdas ya son para gente que sabe lo que hace. Si la vía te requiere utilizar cuerdas y no sabes hacer nudos o cómo asegurarte bien con ella, NO LA HAGAS. Haz esto siempre con un profesional que sepa lo que hace.
– Mosquetones



Al menos dos de buena calidad. En caso de hacer vías ferratas, lo idea es comprar los mosquetones ya con la cuerda, como te explico en el siguiente accesorio.
– Cinta express
Estas cintas están preparadas para la escalada deportiva y se usan mucho también en vías ferratas para asegurarte. Esta cuerda es una cinta corta con dos mosquetones a los extremos. Como siempre digo, lo idea es saber lo que hacer antes de embarcarte en este tipo de aventura. Ten mucho cuidado.
SOBRE HIELO O NIEVE COMPACTA
– Crampones



¿Vas a ir a lugares con hielo? Como he comentado anteriormente, asegúrate bien de que haces un uso responsable de este equipamiento. Es un equipamiento peligroso y puede costarte la vida si no tienes conocimiento de cómo y CUÁNDO usarlo. Los crampones instalan las botas de montaña para tene un mayor agarrade en zonas de hielo o nieve compactada.
Merece la pena comprarlos en vez de alquilarlos. No son muy caros.
– Piolet



Este es un material incluso más ténico que los crampones. Se utiliza muchas veces por seguridad en caso de accidentes o de deslizar por el hielo. También para hacer escalada en hielo o nieve compactada. Pero como digo, se debe tener conocimiento de su uso.
– Identificación



Siempre está bien llevar alguna identificación contigo y un número de contacto en caso de emergencia. Se guarda fácilmente en la mochila.
¿Qué es lo más importante?
Lo más importante es saber adaptar tu equipo a las condicones climáticas del lugar y al tipo de caminata. Sobre todo en caminatas largas o de varios días, es MUY IMPORTANTE que el equipo para hacer senderismo o trekking sea el NECESARIO y no lleves de más. Te aseguro que unos míseros 300gr se notan mucho cuando la ruta es larga o de varios días. Imaginaos 1 o 2kg de más. Lleva lo necesario y evita sobrecargar la mochila. Ese es el mejor consejo que te puedo dar.