Cómo voy a dar el paso de dejar mi trabajo y dedicarme a viajar e intentar trabajar viajando

Seguro que esto lo habéis pensado muchos de vosotros. ¿Y si dejara mi trabajo y me dedicara a intentar vivir de lo que realmente me gusta, viajar?

A mí me ha llevado 5 años dar el paso. Con la crisis de nuestro amigo COVID-19 me he dado cuenta de que tengo que hacer algo con mi vida. Ahora tengo 31 años y es un salto que me ha costado dar, ya que las respuestas a casi todas las preguntas son inciertas. ¿Podré hacerlo?, ¿Realmente se puede vivir viajando?, Y si dejo mi trabajo, ¿Qué pasará?… Esta y muchas más preguntas son las que nos hacemos antes de embarcarnos en esta aventura.

¿Y por qué no intentarlo?

Pero… nunca pensamos en ¿Y si realmente lo intento? ¿Y si sale bien? Siempre tendemos a preguntarnos lo incierto en una manera negativa, porque es lo que la sociedad nos ha inculcado. Pero, ¿Qué hay de malo en intentarlo? ¿Qué vas a perder?
La mentalidad es justo al revés. ¿Qué ganamos de todo esto?
En el caso de que la respuesta no sea que haces de esto tu trabajo, habrás aprendido muchísimo viajando, además de traerte experiencias increíbles, conocer mucha gente magnífica, aprender y romper estereotipos de gente de otros países y, al final ver que TODOS tenemos las mismas dudas y miedos. De esta aventura no se pierda nada, al contrario, siempre se gana.

«Trabajar viajando es posible, pero como todo en esta vida requerirá un esfuerzo y habilidades»

Es cierto que para embarcarte en esta aventura se necesita una cierta inversión inicial para poder ir tirando mientras viajas. Pero estoy seguro de que en el camino se te abrirán muchas posibilidades.

Aunque me embarque en este viaje alrededor del mundo durante más de un año, ya he visitado unos 25 países y sé de lo que hablo. Las oportunidades están si uno las busca y quiere aprovecharlas.

Esta aventura tengo pensando empezarla entre octubre o noviembre de 2021, ¡Siempre y cuando el amigo Covid-19 me lo permita!

– Necesitaremos cierto dinero de colchón –

Para que os hagáis una idea, me llevaré un colchón económico de entre unos 13.000 y 17.000 euros, pero espero no gastar tanto. Aunque mi idea es viajar a muchos países y claro, los precios ahí se suben considerablemente.

Deciros que he conocido a gente que ha hecho una vuelta al mundo y viajado durante un año entero y ha mantenido los gastos por debajo de 7.000 euros. Eso si, haciendo «intercambios» en casas de los hosts y trabajando algunas horas al día para ellos. Hay una página buenísima para ello, llamada HELPX. En esta puedes registrarte y hacer intercambios a cambio de alojamiento y comida. Es una manera muy buena de viajar y ahorrar mucho dinero en el camino. De esta manera os aseguro que gastaréis muchísimo menos. Sobre todo si lo usáis en los países más caros que tengáis pensado visitar.

Y pensaréis… Pero Álvaro, si me pongo a trabajar en una casa para otra persona, entonces no tendré tiempo para viajar por la zona y a ver nada. Pues déjame decirte que estás equivocado.
Si miras bien en la web, encontrarás bastantes trabajos de entre 10 y 15 horas semanales, lo cual tienes mucho tiempo para dedicarlo a explorar. ¡Y te ahorras el alojamiento y muchas veces la comida! Además, compartirás casa con una persona de una cultura diferente, aprendiendo muchísimo. No sabéis lo que esto enriquece.
Y no solo eso, sino que esta gente te enseñará a hacer las labores que necesitas, por lo que aprenderás cosas que seguramente no sabías antes.

– Volveréis con mucho más conocimiento –

También debo deciros que hay otras aplicaciones como WORLDPACKERS que también hacen lo mismo e incluso tienen seguro por si pasa cualquier cosa, pero esta vale 49 dólares al mes.

Como veis, tenéis muchas opciones de poder viajar sin necesidad de gastar tanto dinero. Actualmente viajar no es tan caro como la gente cree. Al final todo depende de las ganas de cada uno y un cierto dinero que no es tan difícil ahorrar.

«No quiero dedicar 48 semanas a hacer algo que no me gusta para pasarme 4 haciendo lo que me gusta»

Esta frase la oí de un viajero que escuché hablando en un podcast, que desafortunadamente no recuerdo el nombre. Pero me encantó. Y relata lo que claramente pasa en una sociedad actual, en la que muchísima gente dedica 48 semanas de su vida a trabajar y hacer algo que realmente no ama para dedicar después 4 en las que disfruta. Está un poco desbalanceado, ¿No? Pues, ¿Por qué no intentar hacer algo que realmente te apasiona e intentar vivir de ello?

Pues eso es lo que voy a intentar. Me ha llevado muchos años de mi vida dar el paso, pero nunca es tarde por intentar hacer algo que, si no sale bien, solo volverás con cosas positivas. Si dejas tu trabajo, ¿Crees que no vas a encontrar algo al volver si no funciona tu idea? Claro que sí. Aquí volvemos a lo mismo. La búsqueda es cuestión de ACTITUD.

¿Cuáles son tus habilidades para poder trabajar viajando?

Es la primera cosa que debemos pensar antes de afrontar una aventura como esta. Si queremos vivir de ello debo preguntarme, ¿En qué soy bueno?

En mi caso, sé que tengo habilidades en la fotografía, así que estoy intentando explotarlas. Desde hace unos meses me metí en el mundo del stock con mi hermano para poder vender las fotografías online y obtener ingresos a través de esas ventas.
La idea es que de aquí a noviembre del año que viene tenga unos ingresos suficientes como para que los gastos del viaje se achiquen mucho. Por ahora vamos por buen camino. Pero como hemos comentado antes, lleva trabajo y perseverancia.

También he desarrollado un proyecto que haré cuando empiece mi viaje, el cual desvelaré el día antes de que empiece la aventura. ¿Te vienes deviajeconmigo?

La idea de ofertar tu trabajo a los lugares que vayas. La mejor manera de trabajar viajando

Esta es otra idea que tengo para intentar conseguir alojarme en ciertos lugares a través de un intercambio. Yo ofrezco mis servicios como fotógrafo sobre todo, pero tengo otras habilidades de las que ellos quizá puedan beneficiarse también. Esto es fundamental si quieres trabajar viajando.

A su vez, también se puede ofrecer un intercambio a través del patrocinio en redes sociales. ¿Tienes muchos seguidores? Pues aprovecha y ofrece publicidad en tus redes con una buena review a cambio de alojamiento.

Finalizando

Como ya habéis visto, esta aventura en la que me embarco no será fácil. Llevará algunos años de intentar desarrollar un estilo de vida que quiero mantener en el futuro. Estoy decidido a hacerlo y dejaré todo lo que tenga en conseguirlo.

¿Qué opináis vosotros sobre trabajar viajando? En breve realizaré un artículo sobre los trabajos que podrías realizar mientras te embarcas en viaje de 1 año alrededor del mundo. Estos trabajos obviamente serán todos remotos, los cuales podrás desarrollar mientras viajas. Hay muchos más de los que crees. Además, tenéis la opción de hacer los intercambios mencionados arriba.

También haré un artículo sobre las maneras que puedes vivir viajando. Hay muchísimas formas de hacerlo. La mía es la fotografía y relatar los viajes, además de la información sobre los países que iré visitando.

Y vosotros, ¿Cuál es vuestra habilidad que podéis explotar?

Related Stories

Descubre

TOP pueblos más bonitos de la Costa Brava que...

La Costa Brava es una costa espectacular en la región catalana de España, con...

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?

Bali, la isla de los dioses en Indonesia, es uno de los destinos turísticos...

Mejores lugares que ver en Amberes. Te cuento TODO...

Amberes es una ciudad ubicada en la región de Flandes, en el norte de...

Mochilas de viaje. TODO lo que necesitas saber para...

Mochilas de viaje hay muchas, pero es muy importante elegir la que a ti...

Ruta San Juan de Gaztelugatxe. TODO lo que necesitas...

La ruta San Juan de Gaztelugatxe se da en un pequeño islote ubicado en...

Cómo aclimatarse a la altura

Aclimatarse a la montaña es importante para disfrutar de la experiencia y evitar problemas...
spot_img

Comments

  1. Mucha suerte en esta nueva aventura, Álvaro. Hay que ser valiente para dar el paso, pero seguro te irá genial. Ya te pediré consejos sobre algunos sitios o quien quita que me una a algun viaje 😜. Besos.
    María

    • ¡¡María!! ¡Muchas gracias! Es un paso que me ha costado dar, pero al final he decidido que era el momento. Claro, bienvenida eres a unirte en cualquier punto de mi viaje. Seguro que lo pasamos genial. ¡Un beso muy grande!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí