Si planeas visitar Camboya, no puedes perderte visitar su capital, centro económico e industrial del país. Aquí te digo los lugares más relevantes y que debes ver si visitas Nom Pen o Phnom Penh.
Como imagino, ya habrás visitado los templos de Angkor Wat o los visitarás en los próximos días/semanas. Si aún no habéis ido a ver este precioso complejo, aquí os dejo un artículo que quizá os ayude a saber algo más sobre Angkor Wat.
Todo lo que necesitas saber sobre Angkor Wat
Si tienes pensado visitar o ya estás en Camboya, este es un destino que no puede fallar. Pero si estás aquí es porque ya lo sabes. Así que aquí te dejo toda la información que debes saber antes de visitar este complejo de templos, el cual es ENORME.
– Camboya, la tierra con el idioma Khmer que contiene más letras en su alfabeto del mundo.
Pues sí, amigos. En la ciudad de Phnom Penh y en todo Camboya, su alfabeto se compone de un total de 72 letras, en contrapartida de las 27 que tiene el español. Además, 32 de esas letras son vocales. Así que, ¡Buena suerte si intentas aprenderlo!
Bueno, sin más vamos a pasar a lo que no nos podemos perder si visitamos la capital camboyana.
– Cómo moverse por la ciudad



La ciudad es relativamente pequeña, así que la mejor forma de moverse es, o en bicicleta, moto o Tuk Tuk.
Si tienes pocos días o quieres verla relativamente rápido, alquila una moto y podrás llegar a los lugares bastante rápido y fácil. No hay grandes distancias.
Y aún quedándote varios días, seguiría recomendado una moto o Tuk Tuk, ya que suele haber bastante humedad y las temperaturas máximas suelen siempre estar por encima de los 30º.
– Qué visitar
1. Templo Wat Phom



En la ciudad hay dos grandes templos budistas, que son los principales de la ciudad. Wat Phom es uno de ellos. El otro es el monasterio Wat Ounalom que nombraremos a continuación.
La construcción de esta pagoda se remonta incluso hasta antes de la construcción de la propia ciudad.
Se construyó en 1373 y significa en camboyano «Pago de la Montaña», ya que se sitúa a 27 metros por encima del terreno, siendo el edificio religioso más alto de la ciudad.
Si vas a pasar varios días en la ciudad de Phnom Penh, recomiendo mucho su visita, ya que dispone de un precioso jardín y varias zonas arboladas alrededor.
Como curiosidad, según cuenta la leyenda, una abuela llamada Penh encontró un árbol Koki cercano al río, el cual contenía 4 figuras de Buda. Para protegerlas, esta abuela construyó un montículo con una pequeña pagoda. Más tarde, en 1437, el rey Ponhea Yat decidió agrandar la altura de la estupa hasta la actual, para que se pudiese contemplar desde el Palacio Real.
2. Templo o Monasterio Wat Ounalom



Este es otro de los templos más famosos y venerados de Camboya. Alberga la única reliquia de Buda que hay en toda Camboya, el famoso Wat Ounalom.
Durante los años en los que los jemeres rojos sembraron el terror por el país, el templo fue dañado muy seriamente, a la vez que muchos de los monjes y sacerdotes fueron asesinados.
Su origen data de 1443, cuando el Rey Ponhea Yat construyó este templo para poder alojar alojar la reliquia de un pelo sagrado de la ceja de Buda, la cual fue traída por los monjes tras una peregrinación por Birmania, ahora Myanmar.
3. Gran Palacio y Pagoda Plateada



Este conjunto de edificios es uno de los monumentos más visitados de Phnom Penh.
Por fuera es precioso a la vez que por dentro. Tienes que pagar 7 $ como entrada para poder acceder a él. También deberás vestir pantalones largos y los hombros deberán ir tapados.
El Gran Palacio está rodeado de jardines y merece mucho la pena pasear por ellos. Están muy bien cuidados y son muy bonitos.
Este Palacio se dividen en 3 principales recintos. La Sala del Trono, La Pagoda de Plata y el Palacio Khemarin. Y, por si no lo sabíais, este lugar es la residencia de los reyes de Camboya desde 1866.
La sala más famosa es la Pagoda de Plata, ya que alberga numerosos tesoros, como estatuas de buda de oro (con incrustaciones de piedras preciosas). Pero sobre todo, destacada por su precioso suelo, con más de cinco mil baldosas de plata maciza.
4. Museo de Tuol Sleng o Museo S-21



Este es uno de los museos más recomendables de visitar de los que he estado (y he estado en varios en Alemania).
No puedes irte de esta ciudad sin visitarlo. Puedes palpar la tensión y la desolación en este museo.
Como comento en el post inicial de los Templos de Angkor Wat, hace no muchos años este país sufrió uno de los mayores genocidios de la historia moderna. Hasta 1979, los jemeres rojos y su partido comunista mataron a más de 1 de cada 4 habitantes (cerca del 30% de su población).
Este exterminio llevado a cabo por la guerrilla camboyana duró unos 4 años, tiempo que duró su régimen.
Para asegurar su dominio y evitar que el pueblo se revelara, sus ataques se centraron en los que ellos llamaban «el enemigo oculto«, que no era más que el que pudiese mostrar cualquier tipo de cultura, como sacerdotes, monjes y cualquier persona que hubiese sido escolarizada y, por lo tanto, pudiese mostrar cualquier iniciativa a liderar una revuelta.
Finalmente, los jemeres rojos fueron derrocados y actualmente sus actos están siendo juzgados por crímenes contra la humanidad.
Este museo se le llama Museo S-21, ya que en la época del exterminio y trabajos forzosos, este lugar se le denominó «Prisión de Seguridad S21″.
Aquí verás celdas, habitaciones de tortura y otras muchas más cosas. Se me pone la piel de gallina incluso escribiendo este artículo.
Se calcula que pasaron entre 15.000 y 20.000 prisioneros por esta cárcel y se cree que prácticamente nadie sobrevivió.
Recomiendo encarecidamente visitar esta cárcel con un guía, para enterarte de todo los que sucedió y lo que hacían en este lugar.
5. Museo Nacional



Este museo recoge gran parte de la historia de este país y un lugar muy recomendable de visitar si te gusta la historia y cultura de los pueblos asiáticos. Uno de los imprescindibles de Phnom Penh no solo por su historia, sino también por su preciosa arquitectura.
Además, podrás disfrutar de, aparte de temas históricos, de arqueología y arte jemer, el cual incluye muchos objetos etnográficos, esculturas y cerámica.
6. Monumento a la Independencia



Este monumento es una construcción dedicada a la Independencia del país en 1958, construida en dicha fecha. Se construyó en conmemoración de la liberación de Camboya del dominio francés.
El monumento tiene forma de una gigantesca flor de loto, la cual emerge del centro de Nom Pen o Phnom Penh. Se encuentra en medio de una redonda y aunque no es nada del otro mundo, merece la pena verla por su simbolismo.
7. Mezquita Al-Serkal



También me gustaría mencionar esta preciosa mezquita, la cual contrasta mucho con el resto de la ciudad, pero no podía dejar de mencionarla.
Esta mezquita fue regalada por la familia Al Serkal de los Emiratos Árabes Unidos en 1968, aunque se reemplazó en 2014 por una nueva.
Merece una visita no solo por la belleza de la mezquita, sino por el contraste de ver una mezquita de este tamaño y belleza en una cultura completamente diferente. Así que, si tienes tiempo, ¡Visítala!
8. Mercado Central
La parte más famosa de este Mercado Central es la zona que se sitúa en el exterior y por las calles de alrededor, en las que encontrarás puestos de cocina callejera con comida típica camboyana, la cual está buenísima. ¡A mí me encantó!
9. Mercado Nocturno
Por último, el Mercado Nocturno de Phnom Penh es otro famoso lugar al que ir por la noche y disfrutar de sus deliciosos platos. Aunque es cierto que actualmente está lleno de hoteles, hostels y restaurantes más dedicados para turistas.
Es un lugar ideal para disfrutar de la comida callejera y de los pequeños «conciertos callejeros tradicionales» que se hacen muchas días por la tarde.
Y estos son los lugares que yo recomiendo visitar si pasas unos días por la capital camboyana.