Huayna Potosi. Todo lo que necesitas saber sobre el ascenso

El Huayna Potosi es una de las montañas más famosas del departamento de La Paz y una de las más escaldas de Sudamérica. Tiene una altura superior a los 6000 metros (concretamente 6088 msnm), lo que lo hace muy atractiva para gente que no tiene mucha experiencia, ya que no es muy técnica y con un buen entrenamiento se puede subir.

El trekking a Huayna Potosi se suele hacer a través de tours guiados, los cuales te dan varias opciones para hacerlas. ¡Te lo cuento todo más abajo!

Cómo llegar a Huayna Potosi

carretera a Huayna Potosi

El Huayna Potosi se encuentra en Bolivia, más concretamente cerca de la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz, Bolivia. Si sales desde La Paz, deberás coger una furgoneta o un coche y adentrarte por la carretera de grava hacia el campamento base de Huayna Potosi, el cual está a 4.800 metros de altura. Hasta aquí podrás acceder en vehículo. También podrás dejar cierto material antes de hacer el ascenso hacia los campamentos que están al pie de la montaña.

«Antes de nada, debes saber que tienes que estar preparado físicamente para afrontar el trekking a Huayna Potosi. No es muy difícil o muy técnico, pero no subestimes la altura»

Por supuesto, primero deberás viajar hacia La Paz, a la cual podrás acceder en avión, bus o coche. Recuerda que los vuelos internacionales en Latinoamérica son muy caros. Por lo tanto, si no te encuentras muy lejos de La Paz, lo más recomendable es venir en bus si quieres ahorrar dinero. Si el dinero no es un problema, sin duda el avión es lo más recomendable.

¿Debo contratar un tour o puedo hacerlo solo?

trekking a Huayna Potosi

Esta pregunta es importante y la respuesta viene dada por tu experiencia en ascensiones. Si eres un experto escalador, has hecho ya varias montañas y sabes la ruta, no estarás leyendo este post. Ya sabrás qué hacer.

En caso de que las respuestas a las preguntas de más arriba sean NO, estás acercado. NECESITAS UN GUÍA PARA HACER EL ASCENSO A HUAYNA POTOSI.

Hay muchas agencias de tours que cuáles ofrecen este servicio. Yo lo hice con la agencia All Transport, que se encuentra en La Paz. Richard fue el que me orientó y me dejó tranquilo sobre todo lo que se necesitaba. Además, me dio todo el material necesario para hacer el ascenso, el cual era de buena calidad.

«Si te gusta la montaña, quizá te interese este artículo donde relato los 5 mejores lagos de los Alpes Franceses. Una delicia para los sentidos»

Nuestro guía fue Evo, un escalador experimentado y guía certificado. La verdad es que nos tocó un crack que sabía mucho del tema y había hecho la ascensión y trekking a Huayna Potosi más de 10 veces, lo cual quería decir que era muy conocedor de la montaña.

Para terminar esta sección, no hay más que decir que nunca debes hacer ascensiones a ninguna montaña que sea algo técnica SOLO. Siempre debes ir acompañado de alguien. Es algo obvio, pero que debo mencionar.

¿Es difícil la ascensión y trekking Huayna Potosi?

Subida Huayna Potosi

Si habéis hecho algo de investigación por internet acerca de este pico, deberéis haber visto que está considerado como el pico más fácil de Latinoamérica por encima de los 6000 metros.

No te dejes engañar por esto. Subir a Huayna Potosi es difícil y requiere de buena condición física. Es cierto que principiantes pueden subir y alcanzar la cima, pero eso no quiere decir que te lo tomes a la ligera. Ten en cuenta que la altura puede hacerte mucho daño si no estás bien aclimatado. Aunque también es cierto que no es una ruta muy técnica y no requerirá mucha escalada, lo que hace que principiantes en escalada puedan realizar el trekking a Huayna Potosi.

Ve preparado físicamente. Entrena con algunos meses de antelación, subiendo cuestas, andando durante varias horas (si puede ser con una pequeña mochila a la espalda con algo de peso). Y si tienes montaña cerca de casa, mucho mejor allí.

Clima en el Huayna Potosi

Ascenso a Huayna Potosi

Como ya sabrás, el clima en las montañas es muy cambiante y puede cambiar MUY rápido. Así que ten esto en cuenta antes de hacer la ascensión a cualquier montaña con cierta altura.

Dicho esto, los mejores meses para hacer la ascensión a Huayna Potosi es de abril a noviembre. En estas fechas hace más frío y los días son más cortos, pero llueve menos y tendrás más posibilidades que te haga mejor tiempo. Ten en cuenta que las temperaturas en la cima pueden acercarse a los -15, -20°C.

También debo decir que el Huayna Potosi es escalable durante todo el año, pero en los meses entre diciembre y marzo tendrás más posibilidades de lluvia y de vientos fuertes. Y esto es algo que no quieres haciendo la ascensión.

¿Cuántos refugios hay y dónde debo hacer noche antes de atacar la cima?

Cadena montañosa Andes bolivianos

Antes de atacar la cima por la noche, deberás saber dónde quedarte a dormir el día anterior. Hay varios refugios de montaña donde podrás quedarte. De hecho, encontrarás 5 refugios altos bastante cerca los unos de los otros (cosa que realmente no entiendo). Imagino que tendrán una afluencia de gente muy grande. Si no esto no tendría ningún sentido. Pero nosotros a lo nuestro.

Yo me quedé en el 4º refugio alto, el cual está a 5.200 metros y al pie del inicio de la ruta. Tienes otros 3 algo más abajo donde deberás subir de noche por zonas más escarpadas con rocas. Así que yo recomendaría quedarse en el 4º o 5º refugio. El 5º está algo más alto y son como una especie de domos y no se ven demasiado cómodos. Donde yo me quedé a hacer noche era bastante cómodo y cenamos muy bien.

Recuerda que primero deberás ir al campamento base (4700 metros), donde se inicia la ruta hacia los campamentos altos. Te lo explico todo en el itinerario.

¿Debo aclimatarme para hacer el trekking a Huayna Potosi?

trekking a huayna potosi

La respuesta es clara, SI. Hay gente que ha venido a La Paz y al día siguiente, ha ido directo a hacer el ascenso y lo ha pasado MUY MAL. La altura no es una broma y debes tomar precauciones antes de ascender a ninguna montaña con relativa altura.

Lo ideal es que tu cuerpo se aclimate entre 7 y 10 días antes de hacer la ascensión. Esto no quiere decir que te tengas que aclimatar a 5.000 metros durante 10 días, pero sí que debería aclimatarse a cierta altura, como unos 4.000 metros, haciendo alguna subida a 4.800 o 5.000 metros (lo cual es fácil de hacer en La Paz o en muchos otros lugares de Bolivia).

«El trekking a Huayna Potosi será uno de tus aventuras más preciadas, sobre todo si es el primer 6.000 que intentas»

Resumiendo, antes de hacer el ascenso, intentar pasar 1 semana en La Paz o en otros lugares en una altura igual o superior a 4.000 metros. Si no, es posible que el trekking a Huayna Potosi se convierta en tu peor pesadilla. Yo me aclimaté durante unos 10 días antes de subir y aun así sentí unas ligeras náuseas y un poco de dolor de cabeza cerca de la cumbre. Pero hay otra gente que el mal de altura le hace imposible continuar. Tenlo en cuenta.

¿A qué altura se encuentra Huayna Potosi?

La cima de la montaña Huayna Potosi se encuentra a 6.088 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué material necesito para hacer el trekking a Huayna Potosi?

material para escalar y trekking

Dependiendo en la época que hagas la subida necesitarás alguna ropa extra o no. Yo la realicé a principios de abril y llevé lo siguiente.

  • Mochila de 60 litros
  • Mochila pequeña
  • Pantalones térmicos
  • Pantalones gordos impermeables
  • Camiseta térmica
  • Chaqueta insulada que abrigue.
  • Chaqueta impermeable
  • Calcetines gordos. Lleva un par.
  • Crampones
  • Piolet
  • Bastón de trekking (opcional)
  • Botas de escalada
  • Cuerda (el guía la llevará)
  • Casco
  • Pasamontañas
  • Guantes gordos e impermeables
  • Guantes finos (para la bajada)
  • Braga pequeña para el cuello (opcional para la bajada)
  • Gafas de sol (muy importante)
  • Crema solar
  • Chocolate
  • Agua
  • Frontal bueno y que dure al menos 6-7h.

Al bajar, si está soleado, es muy posible que te tengas que quitarte una capa de ropa y el pasamontañas. Quizá te convenga llevarte una braga fina para el cuello.

¿Cuál es el precio del tour a Huayna Potosi?

precio tour bolivia

Aquí la cosa cambia mucho dependiendo de lo que sepas negociar y de la compañía con la que lo hagas. Pero es mucho más barato que contratándolo por internet en una agencia internacional. Ellos pueden cobrarte fácilmente entre 500€ y 600€.

El tour de 2 días, si lo contratas con una agencia local, te puede salir entre 750 y 1200 bolivianos (entre 100€ y 160€). En él te incluyen la cena del día 1, la noche en el refugio y el desayuno del día siguiente. Ten en cuenta que los precios varían mucho entre agencias. Así que mira bien dónde reservas. Yo reservé en All Transport y Richard fue muy gentil conmigo. Si vas, puedes decirles que vas de parte de Álvaro, el fotógrafo de España. Quizá te haga un mejor precio.

Itinerarios para la subida. ¿Cuántos días necesito para Huayna Potosi?

vistas refugio campamento alto Bolivia

Vamos a lo importante, ¿Cuántos días necesito para hacer el ascenso a Huayna Potosi? Pues la respuesta es, depende.

En este post te hablaré de los diferentes días CONTRATANDO UN TOUR, ya que considero que no eres un alpinista experto y quieres ir con un guía.

Los tours de la ciudad suelen ofrecer tours de 2 y 3 días para subir a Huayna Potosi.

Ellos te dirán que el primer día estará bien practicar cómo utilizar los crampones y el piolet en nieve y hielo. Si no tienes experiencia alguna con estos elementos, quizá deberías coger el tour de 3 días. Además, te vendrá bien para aclimatarte un poco más.

En caso de estar ya aclimatado y tener conocimiento del uso de crampones y piolets, el tour de 2 días será más barato y suficiente para hacer cima. Aquí os explico más claramente el itinerario de ambos tours.

Subida a Huayna Potosi en 3 días

  • Día 1: La Paz (3.625 metros) a Campamento Base (4.700 metros)

En este día, todos los miembros del tour iréis al glaciar inferior donde practicaréis técnicas de escalada en nieve y hielo. Más tarde, quizá después de almorzar, practicaréis también en paredes de hielo asegurados con cuerda, para que os sintáis más cómodos a la hora de afrontar un par de zonas de cierta dificultad y técnicas que os encontraréis en el recorrido a Huayna Potosi. Todo lo haréis con la supervisión de vuestro guía.

Esta parte es importante saberla si no tienes nada de experiencia en nieve y hielo, al igual que si no tienes nada de experiencia con crampones y piolets. La seguridad es muy importante.

  • Día 2. Campamento Base (4.700 metros) a Campamento Alto (5.200)

En este segundo día emprenderéis camino hacia el Campamento Alto, el cual se encuentra a 5.200 metros de altura y al pie del glaciar donde comenzaremos la ruta al día siguiente.
Dependiendo de la hora de salida, llegaréis al refugio, almorzaréis y cenaréis y dejaréis todo el equipo preparado para la ascensión al día siguiente.

Tened en cuenta que cenaréis pronto y os acostaréis entre las 7-8pm, ya que a las 00:30-01:00 comenzaréis el ascenso.

Tiempo estimado del Campamento Base a Campamento Alto: 2-3 horas

  • Día 3. Ascenso y trekking a Huayna Potosi

Sobre las 00:00 os levantaréis a desayunar, equiparos y vestiros y sobre las 00:30 – 01:00 comenzaréis el ascenso a la cumbre. Muy importante chequear varias veces que lleváis todo.
Si os levantáis con dolor de cabeza, quizá os venga bien tomar un té de coca y, si el dolor persiste, es importante llevar pastillas para el mal de altura. Se llaman soroche pills y las puedes encontrar en cualquier farmacia.

Una cosa muy importante que deberéis saber es, si en cualquier momento vuestra respiración está muy agitada y os cuesta respirar, pedirle al guía que pare durante un rato. Así podréis descansar y recuperar esa respiración. No dejéis que el cansancio os invada, porque si no os costará mucho más la subida.

Veréis que al llegar a la cima, el sol empezará subir y las vistas que disfrutaréis desde arriba no tienen precio.

Una vez alcanzada la cima, podréis sentaros un rato y disfrutar las vistas, hacer unas cuántas fotos y disfrutar del momento, que es lo más importante. ¡Habrás escalado tu primer 6.000!

Una vez terminado, emprenderéis la bajada hacia el campamento alto, donde descansaréis un rato para luego bajar al campamento base. Os recogerá una mini furgoneta y os bajará de nuevo a La Paz.

Tiempo estimado de subida a la cumbre: 5-7 horas

Al campamento alto: 2:30 – 4 horas

TIEMPO ESTIMADO DE TODO EL RECORRIDO: De 9 a 14 horas

Subida a Huayna Potosi en 2 días

La subida en 2 días es básicamente lo mismo que la de 3 días, pero sin contar el día de practicar en el glaciar. Se sube directamente hacia el campamento alto, se hace noche y al día siguiente para la cima.

  • Día 1. Campamento Base (4.700 metros) a Campamento Alto (5.200)

En este segundo día emprenderéis camino hacia el Campamento Alto, el cual se encuentra a 5.200 metros de altura y al pie del glaciar donde comenzaremos la ruta al día siguiente.
Dependiendo de la hora de salida, llegaréis al refugio, almorzaréis y cenaréis y dejaréis todo el equipo preparado para la ascensión al día siguiente.

Tened en cuenta que cenaréis pronto y os acostaréis entre las 7-8pm, ya que a las 00:30-01:00 comenzaréis el ascenso.

Tiempo estimado del Campamento Base a Campamento Alto: 2-3 horas

  • Día 2. Ascenso a Huayna Potosi

Sobre las 00:00 os levantaréis a desayunar, equiparos y vestiros y sobre las 00:30 – 01:00 comenzaréis el ascenso a la cumbre. Muy importante chequear varias veces que lleváis todo.
Si os levantáis con dolor de cabeza, quizá os venga bien tomar un té de coca y, si el dolor persiste, es importante llevar pastillas para el mal de altura. Se llaman soroche pills y las puedes encontrar en cualquier farmacia.

Una cosa muy importante que deberéis saber es, si en cualquier momento vuestra respiración está muy agitada y os cuesta respirar, pedirle al guía que pare durante un rato. Así podréis descansar y recuperar esa respiración. No dejéis que el cansancio os invada, porque si no os costará mucho más la subida.

Veréis que al llegar a la cima, el sol empezará subir y las vistas que disfrutaréis desde arriba no tienen precio.

Una vez alcanzada la cima, podréis sentaros un rato y disfrutar las vistas, hacer unas cuántas fotos y disfrutar del momento, que es lo más importante. ¡Habrás escalado tu primer 6.000!

Una vez terminado, emprenderéis la bajada hacia el campamento alto, donde descansaréis un rato para luego bajar al campamento base. Os recogerá una mini furgoneta y os bajará de nuevo a La Paz.

Tiempo estimado de subida a la cumbre: 5-7 horas

Tiempo estimado de bajada al campamento alto: 2:30 – 4 horas

Síntomas de mal de altura o soroche:

mal de altura soroche
  • Dolor de cabeza
  • Mareo o sensación de vértigo
  • Falta de apetito
  • Náuseas
  • Dificultad para dormir
  • Taquicardia
  • Dificultad al respirar con esfuerzo
  • En casos más graves, desorientación y pérdida del sentido espacial.

Hay un esquema el cual te resumen un poco cuándo deberías bajar en altura si te encuentra muy mal. Aquí os lo voy a dejar para que tengáis una referencia y podáis decírselo a vuestro guía, aunque él debería saber en todo momento si os encontráis mal.

  • Dolor de cabeza: 1 punto
  • Pérdida de apetito: 1 punto
  • Vómitos: 2 puntos
  • Dolor de cabeza que persiste: 1 punto
  • Cansancio extremo (un nivel anormal): 3 puntos
  • Incapacidad de orinar: 3 puntos

En caso de que tus síntomas sumen más de 6 puntos, entonces significa que tienes MAM (Mal agudo de montaña) y deberías descender INMEDIATAMENTE a una altura menor. En caso de querer continuar, corres el riesgo de que sufras un edema pulmonar o cerebral, lo cual puede causarte la muerte.

Con esto no quiero asustarte, simplemente dejar claro los puntos que tienes que tener en cuenta al hacer ascensiones en altura y lo que podría pasarte si no te aclimatas bien.

Subir tu primer 6.000 es especial y sobre todo sabiendo todo el esfuerzo que viene detrás. Así que prepárate bien y, ¡A por todas!

Y a ti, ¿Qué te ha parecido la ascensión a Huayna Potosi?

Related Stories

Descubre

¡No te pierdas la increíble variedad de tapas que...

España es conocida mundialmente por su exquisita gastronomía. Sus platos son muy variados, coloridos...

TOP pueblos más bonitos de la Costa Brava que...

La Costa Brava es una costa espectacular en la región catalana de España, con...

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?

Bali, la isla de los dioses en Indonesia, es uno de los destinos turísticos...

Mejores lugares que ver en Amberes. Te cuento TODO...

Amberes es una ciudad ubicada en la región de Flandes, en el norte de...

Mochilas de viaje. TODO lo que necesitas saber para...

Mochilas de viaje hay muchas, pero es muy importante elegir la que a ti...

Ruta San Juan de Gaztelugatxe. TODO lo que necesitas...

La ruta San Juan de Gaztelugatxe se da en un pequeño islote ubicado en...
spot_img

Comments