Aurora polar | Qué es, dónde verlas y cómo predecirlas

Aurora polar | Qué es, dónde verlas y cómo predecirlas.

La aurora polar es un fenómeno que ha suscitado mucha intriga durante milenios sobre sus orígenes.

Como su nombre bien indica, la aurora polar es un fenómeno que se da cerca de los polos o a altas o muy bajas latitudes, y a continuación explicamos el por qué.

– ¿Qué es una aurora polar?

Una aurora polar, boreal o austral es un fenómeno que sucede cuando las partículas eyectadas por el sol chocan contra la magnetosfera terrestre. Estas partículas son desviadas hacia los polos debido al campo magnético. Así es como se forma esa luminiscencia verde que se conoce como aurora polar o comúnmente aurora boreal.

La llamamos aurora boreal cuando se da en el hemisferio norte. Y aurora austral cuando sucede en el hemisferio sur. Allí también la llaman «luces del sur«

¿Por qué se dan esos colores verdosos y violetas en la aurora polar?

aurora polar violeta

La atmósfera está compuesta por dos elementos químicos principales. Uno es el nitrógeno (en un 78%) y el otro es el oxígeno (en un 21%). Para hacerlo más fácil, voy a explicarlo de una manera que lo podáis entender todos.

Básicamente, la ionización de estos dos elementos es la principal causa de los colores de la aurora polar, ya sea boreal o austral. También depende de la altura o el estado del elemento.

El color que vemos más frecuentemente es el color verde, y este es debido a que el oxígeno se ioniza más fácilmente cuando interacciona con las partículas cargadas del Sol. Suele darse cuando estos átomos se encuentra a unos 100km de altura.
Sin embargo, si esta emisión es más potente y se da en capas más altas de la atmósfera, el color cambiaría a un color más rojizo.

verde aurora polar

El color violeta/púrpura de la aurora polar o aurora boreal se debe a la excitación de los átomos de nitrógeno. Estos colores suelen presentarse en las partes bajas de la aurora polar.

Si la intensidad de la aurora es MUY alta, te podrías encontrar otros colores, como tonos rojos muy potentes o incluso azules. Sin embargo, estos son muy difícil de ver a simple vista. Esto se debe a que, a veces, las partículas del sol que están cargadas pueden desligar uno de los electrones más externos de los átomos de nitrógeno.

– ¿Cómo se mide la intensidad de una aurora? ¿Se puede predecir?

spaceweatherlive.com

Intentar predecir una aurora antiguamente era muy difícil. De hecho, hasta hace no mucho tiempo no disponíamos de herramientas que nos pudiesen decir qué actividad solar había y, por lo tanto, tener una predicción de las aurora polar o aurora boreal era casi imposible.

Actualmente, hay decenas de aplicaciones que te dan una predicción bastante buena sobre la actividad de los próximos días. Aunque no te fíes del todo. Hay muchas veces que se equivocan, incluso horas antes.

Para hacer esta predicción tenemos varias herramientas que nos darán una serie de valores y parámetros que deberemos interpretar. Entre ellos están:

  1. Índice KP de predicción de aurora polar, aurora boreal / austral. Con fotografías
  2. Posición del óvalo de la aurora polar o boreal.
  3. Cobertura nubosa
  4. Época del año

El Índice KP es el valor más conocido para hacer una predicción de la aurora polar. Suele medirse con un índice de valores entre 1 y 9. Cuanto más alto sea el número KP, más fuerte será la actividad de la aurora polar. Y viceversa. Cuanto más bajo sea el número, más débil será dicho aurora.

También hay un gráfico que nos muestra hasta dónde podría llegar el óvalo auroral dependiendo del índice KP que tengamos. Como veis, supuestamente, si ese día hubiese un KP entre 5 y 6 podríamos encontrarnos la aurora polar o aurora boreal incluso al norte de Reino Unido, en la zona de Escocia.

tabla indice kp aurora polar

Vamos ahora a desglosar los índices KP uno por uno, los cuales determinarán la intensidad de la aurora polar o aurora boreal. A su vez, intentaré ilustrar cada índice con una fotografía para que os hagáis una idea de cómo de intensa podríais fotografiar la aurora polar. Eso sí, tened muy en cuenta que la cámara captará MUCHA MÁS información que la que tu ojo será capaz de hacerlo. Así que hablaremos en términos de fotografía. Siempre se verá menos a simple vista. Aunque en índices KP altos, la vista supera con creces a cualquier fotografía que puedas tomar.

Índice KP:

  • Índice KP 1: Aurora polar inexistente o muy muy débil. Normalmente se da un número 1 cuando el óvalo auroral no se posiciona sobre el lugar donde te encuentras, ya sea Islandia, Noruega, Alaska o donde fuese. Aunque puede cambiar en minutos… O no. Aquí no hay foto porque no se vería.
  • Índice KP 2: Aurora polar débil. Aquí puede que la veas o puede que no. Pero si la ves, la verás bastante tenue. Sin embargo, en la cámara ya aparece y puedes hacer fotos decentes con ella.
aurora polar kp2 islas lofoten
Aurora polar con Índice KP 2.

La foto fue tomada en las Islas Lofoten. Por cierto, aquí te dejo un post donde comento qué tienes que visitar si vas a las Islas Lofoten. Es una panorámica grande y puedes ver que la aurora se muestra de una manera tenue. Aunque en la cámara aparece.
Aquí dependerá un poco de la suerte. Solamente verás estos retazos mirando hacia el norte. Pero es tan posible que veas algo como que veas muy poco.

  • Índice KP 3: Aurora polar débil-moderada. Se puede ver a simple vista y con suerte puedes verla bailar. Puede cambiar por momentos, pasando de más tenue a más potente.
aurora polar hamnoy kp3
Aurora polar con Índice KP 3

Otra foto tomada en las Islas Lofoten, concretamente en Hamnøy. Como ves, la aurora polar o aurora boreal se ve claramente en la imagen. Y, si la exposición no es muy prolongada, puedes sacar fotografías bastante decentes con ella.

  • Índice KP 4: Aurora polar con una intensidad moderada-alta. Aquí podrás (posiblemente) ver a la aurora bailar y quizá tengas posibilidad de ver diferentes colores. Aquí la cámara y el ojo humano empiezan a disfrutar casi por igual.
aurora polar kp4
Índice KP 4.

Esta foto nos pilló de sorpresa en Islandia. Tuvimos que parar en la primera salida que vimos de la carretera para contemplar las auroras. La actividad en ese momento era entre 4 y 5. Esta imagen está tomada poniendo el trípode y tirando, sin composición ni nada. Estábamos tan flipados con la aurora que no queríamos ni componer.

  • Índice KP 5: Aurora polar con una intensidad alta, considerada tormenta solar G1 (tormenta geomagnética de intensidad leve, pero tormenta). Un KP-5 significa empezar a flipar, así como suena. Es un espectáculo que tienes que disfrutar, porque no se da muchas veces al año.
aurora polar kp5
Índice KP 5

Con una KP 5, la cámara empieza a no hacer justicia a lo que nuestros ojos ven. Empezamos a ver colores como el púrpura y vemos a la aurora claramente bailando por el cielo. Aquí cuesta hacer fotos cuando nunca has visto un despliegue así por el espectáculo que brinda.

  • Índice KP 6: Aurora polar o aurora boreal con una intensidad bastante alta, considerada tormenta geomagnética G2 (de nivel moderado). La intensidad de un KP 6 es sencillamente increíble. La aurora baila continuamente, ves claramente los tonos violeta/rosáceos bailando al son del verde y el cielo se cubre de estos colores. Normalmente la aurora cuando es más tenue suele dejarse ver por el norte, pero con esta intensidad se desplaza por todo el cielo.
islandia kp 6
Índice KP 6

Aquí claramente la foto no hace justicia a lo que vi. La aurora polar o aurora boreal copaba el CIELO ENTERO, bailando sin parar y con una intensidad INCREÍBLE. Los tonos rosáceos/violáceos bailaban con los verdes por todo el cielo e iluminaban el paisaje. Es un momento que yo no olvidaré. Fue una pena que nos pillara en medio de la carretera. Quisimos parar porque no sabíamos cuánto iba a durar. Y duró… ¡Al menos 1 hora entera! En este momento nos marcaba un índice KP-6.

Para que os hagáis una idea, cuando se dan estas tormentas geomagnéticas, en latitudes altas suelen dar problemas de alarmas en lugares con electricidad de alto voltaje. Podrían incluso aparecer en lugares con no mucha contaminación lumínica en Nueva York. Una locura.

  • Índice KP 7: Aurora polar con una intensidad MUY alta, considerada tormenta geomagnética G3 (de nivel alto). Llegamos a un punto en el que no tengo fotos para ilustrar la potencia de estas auroras. Tuve la suerte de presenciar un índice KP 6 y poder fotografiarla, aunque sea en un lugar cualquiera. Pero una KP 7 son palabras mayores.

Con esta intensidad, es posible que aparatos que controlan el alto voltaje salten automáticamente debido a la intensidad de la tormenta geomagnética. También afecta a las aeronaves, y otros sistemas que utilicen baja frecuencia, como radares, GPS, etc.

Puede llegar a verse tan bajo de latitud como en Oregon o Londres.

  • Índice KP 8: Aurora polar con una intensidad enorme, considerada tormenta geomagnética G4 (de nivel muy alto). Puede llegar a verse a la altura del norte de California o de Venecia.

Óvalo auroral

El Óvalo auroral te proporcionará un pronóstico más a corto plazo. Se basa en un mapa en el que te muestra un óvalo que recorre las partes por donde la aurora pasa. Se muestra con diferentes colores, mostrando también la intensidad. Normalmente, se dice que si estás en un radio de unos 800-900km alrededor del óvalo, estás dentro de la zona «potente» y visible.

óvalo auroral
óvalo de aurora

Como podéis ver en las fotos de arriba, el óvalo se sitúa sobre varios lugares. Donde el óvalo está es donde la actividad de la aurora polar o aurora boreal se mostrará.

La imagen de la izquierda pertenece al hemisferio sur y la de la derecha al hemisferio norte. Si estás viendo esto desde el móvil, la primera es la del hemisferio sur y, la segunda, la del hemisferio norte.

Voy a hablar del hemisferio norte, que es donde yo vivo. Como veis, el óvalo de la aurora polar se sitúa en Islandia, las islas del Norte de Noruega y el sur de Groenlandia. Eso si, por el momento, ya que hemos comentado que este apartado mide la predicción a corto plazo.

«Si estás pensando en viajar a Islandia, aquí te dejo una ruta de qué visitar en Islandia en 10 días«

Cuando el verde es tenue, significa que la aurora será más tenue. Si el verde se convierte en más intenso, pasa a amarillo, que es el siguiente. El color más intenso es el rojo, que significa una muy buena intensidad.

En esta página podrás comprobar dónde está el óvalo auroral y sus predicciones.

Cobertura nubosa

luna nublado

Este es un apartado igual de importante que los otros dos de arriba. Obviamente, si hay nubes en el cielo, olvídate de ver ninguna aurora polar o aurora boreal. Por desgracia, en los países escandinavos la probabilidad de nubes en estas zonas de altas latitudes es MUY alta. Así que este será nuestro enemigo número 1.

También hay que decir que el tiempo en estos lugares cambia muy rápido. Por lo tanto, no te desanimes e inténtalo.

Época del año

calendario auroras polares

Como ya sabréis, la mejor época para ver la aurora polar es entre septiembre y principios de abril. Cuanto más nos acercamos al invierno, más horas de oscuridad tendremos y, por lo tanto, más posibilidades de ver auroras.

Los meses ideales para ver la famosa aurora polar o aurora boreal son de noviembre a marzo. En esos meses tendrás muchas horas de oscuridad y, por lo tanto, más probabilidades de éxito. Eso si, como he comentado antes, la cobertura nubosa suele ser muy alta en estos países, así que yo te recomiendo ir un mínimo de 10 días para tener más posibilidades.

«En resumen, el mejor elemento predictivo a largo plazo para predecir la aurora polar es el índice KP«

– ¿Afecta la fase de la luna a la aurora polar o aurora boreal?

luna

Una respuesta corta sería SÍ, afecta. Pero no demasiado. Si la aurora es tenue, entonces nos afectará algo más.

Sin embargo, si la aurora polar tiene una cierta intensidad, la luna nos afectará muy poco. De hecho, será un aliado, ya que nos iluminará el paisaje y nos hará verlo. Y no solo verlo, sino poder fotografiarlo de una manera más fácil.

Con lo cual, no habría que preocuparse por la fase lunar. Si eres fotógrafo, entonces quizá seas un poco más exigente y quieres fases de la luna menores para no de tanta luz. Pero si lo que quieres es ver la aurora polar y hacer algunas fotos, no te preocupes por la fase de la luna.

– ¿Y la contaminación lumínica?

contaminación lumínica

Este es un problema mayor. Si la contaminación lumínica es acusada, esta se «comerá» a las auroras y nos costará mucho más trabajo verlas. Por lo tanto, a no ser que la intensidad o el KP sea MUY ALTO, intenta no estar en ciudades como Reykjavik.

Cuando más te alejes de focos de contaminación lumínica, más clara e intensa verás la aurora polar o aurora boreal. Así que huye un poco de las ciudades e intenta ir a un lugar oscuro si ves que vas a tener una buena noche.

¡Y vamos a los mejores lugares donde ver las auroras polares en Islandia!

– Dónde ver la aurora polar o aurora boreal en Islandia y Noruega

aurora polar islandia

Islandia tiene muchos lugares preciosos donde podrías sentarte y disfrutar la aurora polar, pero hay lugares en los que tendrás más posibilidades fotográficas o una buena localización para combinar la aurora polar con un buen paisaje.

EN ISLANDIA

Es MUY importante decirte que, si vas con la intención de ver la aurora polar o aurora boreal a TODA COSTA, tendrás que hacer muchos kilómetros. El tiempo en Islandia cambia muchísimo y es muy probable que en una parte de Islandia esté nublado pero en otra, no. Por ejemplo, quizá te encuentres en la laguna glaciar de Jökulsárlón. Una vez allí, compruebas la predicción de esa noche y ves que va a estar nublado en Jökulsárlón, pero va a estar despejado en el norte.

Imaginaos que dan una buena predicción de auroras. ¿Qué haríais? ¿Cogeríais el coche y estaríais dispuestos a hacer 6 horas o más de coche para poder ver las auroras boreales?

ESTO PUEDE PASAR. Y de hecho pasa a menudo. El tiempo en Islandia es muy cambiante y puede que no haga bueno en un lugar pero sí en otro. La página web que te dejo aquí es la oficial de Islandia y suele hacer buenas predicciones, tanto para la aurora polar como para la cobertura nubosa.

Algo más abajo enumero los lugares perfectos para ver y fotografiar las auroras. Pero antes vamos a pasar a Noruega.

EN NORUEGA

Si os habéis decidido por Noruega, concretamente las Islas Lofoten o Tromsø, tendréis algo muy importante que no tendréis en Islandia. Y esto es la distancia entre localizaciones.

Las Islas Lofoten son un destino que requerirá hacer muchos menos kilómetros entre localizaciones para ver la aurora polar. El lugar más lejano que te encontrarás será de unas 3 horas.
En el caso de querer subir a Tromsø, entonces sí hablamos de unas 8 horas de viaje. Pero es un destino diferente. Las Islas Lofoten te pueden dar para 1 o 2 semanas fácilmente si las quieres disfrutar bien.

Lo malo de las Islas Lofoten es que el tiempo suele ser peor que en Islandia. Suele tener más días nublados y será más difícil encontrar días despejados. Aunque nosotros fuimos en febrero 1 semana y conseguimos verlas 2 días. ¡Cuestión de suerte!

Una vez dicho esto, os enseño los mejores lugares en donde puedes disfrutar la aurora polar islandesa y noruega con unos paisajes increíbles.

– Mejores lugares para ver auroras polares o boreales en Islandia.

mapa Islandia aurora polar
Aquí puedes ver la ruta a los diferentes lugares. Dónde están situados

– Stokksnes, Kirkjufell, Hvítserkur, Solheimasandur, Jökulsárlón, Skógafoss, Gulfoss, Goðafoss, Haifoss.

De estos lugares, todos son accesibles durante casi todo el año, menos Haifoss que a partir de noviembre hasta marzo suele estar inaccesible debido a la cantidad de nieve. Además, el camino es poco transitable y necesitaríamos un 4×4.

Probablemente, los mejores sean Stokksnes, Kirkjufell, Gulfoss, Hvítserkur y Goðafoss. Más que nada por su acceso, que es muy fácil y tendréis el paisaje perfectamente mirando hacia el norte. Podréis ir en cualquier época del año y el paisaje más bonito estará mirando al norte. Por lo tanto, si la aurora polar o aurora boreal aparece, lo hará bailando encima de estos espectaculares paisajes.

– Mejores lugares para ver auroras polares o boreales en Noruega

Mapa de las Islas Lofoten

Bodø, Hamnøy, playa de Uttakleiv, playa de Haukland, mirador de Reine, Tromsø, Kirkenes y Svalbard.

La mayoría de estos lugares están situados en las Islas Lofoten o cerca, menos Kirkenes y Svalbard. Estos dos últimos son lugares que deberemos planificar la visita, ya que están bastante lejos de la Noruega continental. Aunque Kirkenes está en Noruega continental, está MUY al noreste, muy cerca de la frontera con Finlandia.

Sin duda, las Islas Lofoten son uno de los mejores lugares de Noruega para ver las auroras polares o boreales. Además, disfrutarás de un ESPECTACULAR paisaje en mayúsculas. Es una de las islas más bonitas que yo he visto.

Los mejores lugares para disfrutar de las auroras con unos paisajes increíbles son el puente de Hamnøy, la playa de Uttakleiv, Reine y la playa de Haukland.

– ¿Tours organizados o por ti mismo?

Yo siempre soy partidario de hacer los tours por tu cuenta. Explorar los lugares y tener la flexibilidad de hacer lo que quieras y donde quieras. Sobre todo si estás fotografiando.
Lo mejor es planificar bien el viaje y elegir los lugares donde podremos ir si tenemos buenas predicciones para esa noche.

Una de las cosas malas que tiene la aurora polar o aurora boreal real es que no es fácil verla por los condicionantes que hemos mencionado arriba. Estamos supeditados a tener un buen índice KP y a no tener nubes. Así que, es posible que contrates un tour y no puedas ver las auroras. Normalmente te cambian la fecha a otro día. Pero, ¿Y si ese otro día no hace bueno y tienes que seguir tu camino? Tendrás que preguntar si devuelven el dinero.

Como he comentado, yo soy partidario de ir a un lugar oscuro en tu propio coche y disfrutarlas por ti mismo. Te ahorrarás dinero y las disfrutarás igual.

– Más artículos sobre ISLANDIA:

Ruta por Islandia. 7 días visitando el país
Qué ver en Islandia. Ruta de 10 días
10 recomendaciones de viaje a Islandia
Dónde dormir barato en Islandia

– Más artículos sobre NORUEGA:

Islas Lofoten. 10 lugares imprescindibles que ver
Fiordos Noruegos | TOP 10 y guía de TODO lo que necesitas saber + mapa

Related Stories

Descubre

TOP pueblos más bonitos de la Costa Brava que...

La Costa Brava es una costa espectacular en la región catalana de España, con...

¿Cuál es la mejor época para viajar a Bali?

Bali, la isla de los dioses en Indonesia, es uno de los destinos turísticos...

Mejores lugares que ver en Amberes. Te cuento TODO...

Amberes es una ciudad ubicada en la región de Flandes, en el norte de...

Mochilas de viaje. TODO lo que necesitas saber para...

Mochilas de viaje hay muchas, pero es muy importante elegir la que a ti...

Ruta San Juan de Gaztelugatxe. TODO lo que necesitas...

La ruta San Juan de Gaztelugatxe se da en un pequeño islote ubicado en...

Cómo aclimatarse a la altura

Aclimatarse a la montaña es importante para disfrutar de la experiencia y evitar problemas...
spot_img

Comments

  1. Me ha encantado toda la información que pones en el artículo. La verdad es que es mi sueño el poder ver las auroras polares pero por mi situación se me hace algo difícil. Pero tiene que ser increible.

    Genial artículo y espero que disfrutes de tu viaje por el mundo!

  2. Muy completo el post. ¿Podrías poner también las aplicaciones para el móvil para poder saber la potencia de las auroras?. Un saludo y genial la web.

    • Hola Jose Antonio,

      Me alegro mucho que te haya gustado el post. Una idea genial el de añadir las aplicaciones para el móvil. Esta semana modifico el post.

      Un saludo y gracias por las recomendaciones.

  3. Qué articulo más bien detallado y con tanta información! Quiero viajar a Islandia pronto y me será muy útil. ¡Muchas gracias ¡

Los comentarios están cerrados.